_
_
_
_

Paseo virtual

Un ordenador sustituye al piso piloto en una urbanización de Valdemoro

Marimar Jiménez

Todavía es un solar con algunas excavaciones en Valdemoro (18.700 habitantes), pero pronto se construirán allí 97 viviendas y 17 chalets, y los futuros inquilinos no tienen que esperar a que se empiecen a levantar los muros y las paredes para hacerse una idea de cómo serán sus casas. El conjunto residencial Viva Verde se puede ver en la pantalla de un ordenador, ya que la promotora inmobiliaria Tiresa ha dicho adiós a los pisos piloto, y a cambio, y desde hace un mes, ofrece a sus clientes potenciales un paseo por un piso virtual."Es fantástico. Una vez que eliges el piso que quieres, puedes andar por él como si fuera uno real", dice una joven pareja que está mirando la posibilidad de comprarse una vivienda. "Además, puedes asomarte por las ventanas o por el balcón y ver exactamente lo mismo que verías si ya estuviera construida la urbanización".

Estos pisos virtuales son diseños tridimensionales en los que el usuario puede moverse libremente por ese mundo artificial e interactuar con los objetos que lo configuran, según explica Alberto Aza, de la empresa RTZ, que ha desarrollado el programa informático. "Este software de realidad virtual suple a los pisos piloto y da una idea muy superior a la que puede dar una maqueta de todo un complejo urbanístico, donde se mezclan distintos tipos de viviendas (pisos de dos, tres y cuatro habitaciones y chalets), zonas comerciales y colegios", explica satisfecho Pedro Roselló, gerente de Tiresa.

"Con el método tradicional de venta harían falta muchos pisos piloto para poder mostrar la oferta, mientras que ahora podemos ver todo y llevarnos una idea mucho más clara de cómo quedará, todo el complejo", continúa Roselló. "Puedes pasearte por las calles, las zonas verdes, abrir un ascensor, recorrer los distintos edificios y verlos desde distintas perspectivas", añade.

La visión es la misma que tiene una persona cuando accede a un piso real. "Vas andando, y a medida que avanzas puedes abrir y cerrar las puertas, entrar en la cocina, y si, por ejemplo, te acercas a la ventana de una habitación, ves si da al jardín o a la calle", comenta Julio Lega, comercial de la promotora, mientras mueve el ratón del ordenador enseñando un piso a los clientes.

"Esta herramienta nos ahorra. explicaciones", añade Lega, que reconoce que durante su aprendizaje para manejar bien el sistema informático se ha "destrozado las rodillas con las mesas y las puertas virtuales". "Es una fórmula", asegura, "que ayuda a que la gente se decida mucho antes sobre si quiere o no comprar la casa antes de su construcción definitiva". Lo que no podrá el cliente en este caso es comprobar detalles como la calidad de la madera de las puertas, la capacidad de los armarios empotrados o la luz que recibiría el inmueble, aunque la tecnología lo permite mediante el uso de diversos dispositivos (guantes, cascos, trajes con sensores).

El programa, dice Alberto Aza, de RTZ, "ha sido igualmente útil para el diseño de los interiores de los distintos pisos, lo que ha permitido a la promotora evaluar de forma inmediata distintas posibilidades de construcción y diseño, evitando así cometer errores, en el proyecto final".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_