_
_
_
_
AUTOMOVILISMO

Batalla en las carreteras de San Remo

Sainz, obligado a superar a Auriol para mantener su opción al título

El mundial de rallies se acerca al desenlace final. A partir de hoy, el penúltimo acto, en San Remo, puede aclarar definitivamente el panorama o, por el contrario, enmadejarlo para que el título se decida, una vez más, el mes que viene en el complejo RAC Rally. Desde esta mañana, las pistas y carreteras italianas se convierten en escenario de una nueva batalla entre el español Carlos Sainz (Subaru) y los pilotos de Toyota, el francés Didier Auriol y el finlandés Juha Kankkunen.En este campeonato 1994 todavía pueden pasar muchas cosas. Que lo gane Auriol y alcance por fin su ansiada primera corona. Que se imponga Sainz y sume tres títulos. O que Kankkunen aparezca desde atrás y eleve su cuenta a cinco. Las posibilidades de los tres candidatos son diversas y dependen de lo que ocurra esta semana en San Remo.

Más información
Las claves

Ventaja de Auriol

La prueba italiana arranca con ventaja de Auriol. El piloto francés manda en la general provisional del mundial con seis puntos de ventaja sobre Sainz y 16 sobre Kankkunen. Por eso depende de sí mismo. Un triunfo le dejaría a las puertas del título puesto que si lo logra, después, en el peor de los casos, sólo necesitaría ser cuarto en la última carrera, en Inglaterra. Además, las características del Rally de San Remo se adaptan al piloto francés, vencedor allí en los años 1990 y 1991.

Por otra parte, la ventaja de Auriol obliga a sus dos rivales a intentar superarle esta semana si quieren mantener abierto el campeonato. El objetivo de Sainz es, por tanto, ganar en San Remo y dejar al actual líder tan atrás como le sea posible. En el caso de Kankkunen, las cosas están aún peor, ya que prácticamente necesita una debacle de su compañero de equipo. Su opción es remota.

Si Auriol acaba en San Remo, el tetracampeón finlandés puede despedirse de revalidar el título. El francés pilotará la versión antigua del Celica mientras que Kankkunen utilizará el nuevo coche, que se estrenará en el mundial absoluto.

"Voy a luchar por la victoria", reconoce abiertamente Carlos Sainz. "Está claro que nuestra prioridad es superar a Auriol. El coche, con el nuevo diferencial, está dando un buen rendimiento y vamos a intentarlo".

De conseguir su objetivo, el campeonato mundial quedaría en un pañuelo y se decidiría a favor del piloto que acabe delante en el RAC Rally (del 20 al 23 de noviembre). Sin embargo, la desventaja del piloto madrileño le obliga a no cometer errores. Si sufre algún incidente en Italia, su opción al título casi desaparecería.

San Remo recupera este año su estructura mixta, con tramos de tierra y asfalto. En total se disputan 27 tramos, que suman 539 kilómetros. Además de los tres candidatos al título, también participa el equipo Ford, con el francés François Delecour plenamente recuperado y dispuesto a jugar el papel de árbitro.

Mitsubishi, por su parte, alinea al vencedor del reciente Rally 1000 Lagos, el finés Tommi Makinen, y Sainz tendrá como compañero al escocés Colin McRae. También acude a Italia el cántabro Jesús Puras (Ford), que defiende su liderato en el grupo N.

La prueba italiana finalizará el miércoles por la tarde. Entonces la batalla habrá acabado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_