_
_
_
_

Iberia plantea un duro ajuste con recortes salariales del 15% para salvar la empresa

Miguel Ángel Noceda

La compañía Iberia ha propuesto a los sindicatos una reducción media de los salarios en un 15% hasta 1996 inclusive y un recorte de plantilla de 2.120 personas sobre 24.476. Ambas medidas forman parte del nuevo plan estratégico elaborado por la dirección para salvar la empresa. La compañía necesita una ampliación de capital de más de 100.000 millones de pesetas para compensar las pérdidas acumuladas, que para 1994 ascienden a 44.000 millones. Iberia precisa la autorización de la ampliación por la Comisión Europea, que, a cambio, exige sacrificios del personal.

La Comisión Europea ya aprobó una ampliación de capital por valor de 120.000 millones en 1992 y España se comprometió a no pedir otra hasta 1996. Sin embargo, Iberia ha seguido acumulando pérdidas, lo que ha llevado a esta nueva solicitud. El año pasado perdió 69.777 millones y este año va camino de acabar con 44.000 millones en números rojos. En total, más de 110.000 millones que, junto a las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores (94.557 millones), se han comido el capital de la sociedad (213.281 millones). A final de año, los fondos propios (capital más reservas),se quedarán reducidos a 25.000 millones.En estas circunstancias, Iberia está al borde de la quiebra. Según la Ley de Sociedades Anónimas, los fondos propios no pueden estar por debajo de las dos terceras partes del capital. Es decir, en el caso de Iberia parece más que justificada la ampliación. Además, Iberia no es la única compañía que está llamando a Bruselas para que le permitan inyectar capital. Los responsables de la empresa pública achacan esta situación a "la creciente competencia de compañías de bajos costes" tras la liberalización del sector.

Iberia, de acuerdo con las exigencias de Bruselas, se ha visto obligada a plantear dentro del plan estratégico un ajuste muy duro. El plan fue explicado ayer a los sindicatos con mayor representación (CC OO, UGT y SEPLA) por los vicepresidentes de Iberia, Juan Sáez y Miguel Cuenca, y el director de personal, Juan Losa. Sáez, que lleva la tarea ejecutiva, cuenta con el respaldo de la cúpula del INI, cuyo presidente, Javier Salas,. también lo es de Iberia.

El plan propone reducir los costes salariales de la empresa en una media del 15% sobre unos salarios que están congelados desde 1993 y la plantilla en 2.120 trabajadores en aras de mejorar la productividad. Asimismo, contempla ahorrar gastos corrientes (en todas las áreas menos en mantenimiento) en 10.500 millones. Lo único que sube es el alquiler de aviones y los gastos financieros en 6.000 millones.

La reducción salarial se hará de manera individualizada y será mayor en los colectivos que cobran más, como el de pilotos. En este capítulo, el ahorro previsto es de 17.600 millones. También está previsto un ahorro de 2.100 millones en aspectos como vestuario, transporte, eliminación de paga de objetivos y puntualidad.... No se descarta que, en compensación, se ofrezca la entrada de los empleados en el capital.

El recorte de plantilla supondrá un ahorro de 8. 100 millones. Esta medida afectará a todos los colectivos y se hará por bajas incentivadas y prejubilaciones. La empresa ya redujo 4.000 empleos el año pasado.

Los sindicatos han reconocido la situación delicada de la compañía y han acudido a la negociación con el ánimo de alcanzar un acuerdo pronto, según fuentes consultadas. Esas fuentes han reconocido que las medidas planteadas suponen un esfuerzo muy fuerte para su bolsillo. Un comunicado interno del sector aéreo de CC OO reconoce la necesidad de reducir gastos: "Este sindicato anuncia que no va a esperar el surgimiento de un mundo mejor para entrar a negociar un asunto tan urgente como la salvación de nuestros puestos de trabajo". El comunicado subraya: "El panorama es muy oscuro y la situación muy clara: Iberia está muy enferma por lo que necesita un plan de viabilidad muy duro y eso es un problema. Si no hay plan el asunto dejaría de ser un problema (es decir, algo que tiene solución) y se convertiría en otra cosa (una historia, un recuerdo ... )".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_