_
_
_
_
LA BATALLA DE MADRID

Arranca el baile de los candidatos

IU y PSOE buscan líderes para impedir que el Partido Popular revalide su mayoría absoluta en Madrid

Los tres grandes partidos de la Comunidad de Madrid -Izquierda Unida, el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular- sólo ven una fecha en el calendario: el último domingo del mes de mayo de 1995. Ese día se celebrarán elecciones en los 179 municipios de Madrid para elegir alcaldes y para decidir el giro ideológico del próximo Gobierno de la Comunidad.El PP (40.000 afiliados y más de 1,2 millones de votos en la última cita electoral en Madrid) presenta a José María Álvarez del Manzano para amarrar la alcaldía de la capital de España, y al senador Alberto Ruiz Gallardón, que planea conquistar la Comunidad. Los populares ya han empezado a preparar su campaña electoral. El senador Ruiz Gallardón anunció a sus colaboradores el pasado jueves que la aventura en la, política nacional había terminado. "Ahora estoy por y para Madrid", les dijo Gallardón.

Más información
El PSOE busca con la renovación un antídoto electoral contra el PP
Varón, 45 años y licenciado en Derecho

En Izquierda Unida (7.500 afiliados y 46.7.300 votos en los comicios europeos de junio pasado) chocan cuatro candidatos posibles para dos primeros puestos. La confección de listas para escalar las cumbres de la política madrileña no ha comenzado aún.La decisión final es una incógnita.

Mientras, la batalla para decidir quién tiene el poder en la organización acaba de iniciarse. En noviembre, la coalición de izquierdas celebra una asamblea regional donde tres familias enfrentadas intentarán imponer sus criterios y conseguir apoyos suficientes para alcanzar la ansiada mayoría absoluta y dirigir la nave.

El PSOE (20.000 afiliados y 571.300 votos en las últimas elecciones europeas) debatirá en diciembre - próximo los programas electorales para frenar el espectacular avance que ha experimentado el PP. La elección de candidatos se producirá antes de febrero. Al menos siete personas tienen posibilidades de conseguir las estrellas de general para encabezar la candidatura municipal o autonómica en la batalla de Madrid, según afirman los dirigentes de la Federación Socialista Madrileña.

Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad desde hace 11 años, propondrá al presidente del Gobierno, Felipe González, un cabeza de lista para la capital de España y reclamará su intervención en la elección final de los candidatos del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_