_
_
_
_
Entrevista:

"No vengo a deshacer nada de lo que hay"

José Guirao, almeriense de 35 años, filólogo, 11 años de militancia socialista, ex director general de Bellas Artes, anuncia que la prudencia va a caracterizar su aterrizaje en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Asegura que no va a deshacer nada de lo que hay, aunque afirma que, junto a la comisión técnica, quiere analizar las carencias de la colección permanente y que está dispuesto a conseguir que el museo produzca sus propias exposiciones.Pregunta. Había un gran temor en el mundo artístico por la presencia de la política en el Reina Sofía. Usted es un político. ¿Cómo aplacaría los temores previos a su nombramiento?

Respuesta. Pueden estar tranquilos y dejarse de temores. Soy. consecuente con lo que me voy a encontrar y. sé que no parto de cero, porque lo que me voy a encontrar tiene un valor. No voy a deshacer lo que hay, sino a tratar de que evolucione de una manera lógica que satisfaga a la mayoría.

Más información
Un lego en arte contemporáneo

P. El. cambio de rumbo anunciado por la ministra suponía una mayor presencia de arte español en la colección- y más producciones propias. ¿Cómo, va a ejecutar todo eso?

R. No se trata de plantear el asunto como arte internacional frente al arte español. Sí creo que la colección tiene muchas carencias, y su contenido será revisado por la comisión técnica. Yo siempre tengo en cuenta el factor equilibrio, y creo que no hay que cambiar drástica mente lo hecho, prefiero introducir los cambios con discreción y eficacia.

P. ¿Se marca algún objetivo para el museo?

R. Que sea un gran museo del siglo XX. Que no senos escape este siglo ni el que viene. La colección debe ser coherente y sin olvidar el siglo que viene, pero a partir de lo que hay.

P. Pero lo que hay, según la ex directora, es muy poco dinero.

R. Son unos cuatrocientos millones de pesetas al año, pero creo que el dinero no es una premisa. Si tienes algo sólido a la vista, siempre hay fórmulas. Por fortuna, han pasado los tiempos en los que en cuestión de días te podías quedar sin alguna obra importante. Ahora se puede comprar con sosiego. Y más que obras determinadas, me importa trazar las líneas y principios de la colección permanente.

P. Asegura que no va a deshacer nada a la vez que habla de replantearse las líneas de la colección.

R. Lo que digo es que hay carencias en la colección que están por delimitar, y ésa es una aventura más que emocionante, porque ahora hay líneas sólo insinuadas.

P. ¿Hay algún modelo de museo de arte contemporáneo que tenga como referencia?

R. Con los museos históricos es fácil tener una referencia: el Prado, el Louvre. Pero el arte contemporáneo es muy distinto. Todo está en evolución.

P. ¿Es usted coleccionista?

R. No. No compro, quizá porque siempre he vivido de alquiler.

P. Hay gente que ha dicho que la forma en que se ha pro ducido la destitución de María Corral ha dejado en mal lugar a las profesionales, porque parecía una bronca de mujeres.

R. Ha habido un enfoque sexista en algunos medios. Pero a la hora de trabajar no pienso en hombres o mujeres. Es un esquema superado por mi generación.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_