_
_
_
_

Las obras inacabadas impidieron abrir el curso en al menos 30 colegios

Al menos una treintena de colegios públicos no pudieron abrir ayer sus puestas por no estar terminadas las obras de los correspondientes edificios. Fue la incidencia más importante, junto a la falta de profesores en algunos centros, en el primer día del curso en el que más de cuatro millones de niños de toda España volvieron a las aulas.Nueve de los colegios que siguieron cerrados son de Madrid, diez de Cataluña y catorce de Galicia. En algunos casos, como sucedió en un centro de Vallecas (Madrid); la necesidad de obras fueron palabras mayores: el edificio había sido. declarado en ruinas dos días antes de comenzar las clases.

El retraso afectó a unos 700 escolares en Madrid, 1.800 en Málaga y 4.085 de cinco comarcas catalanas, donde la pólemica suscitada a consecuencia de los horarios lectivos que regirán los centros de primaria fue la nota dominante.

En Cataluña, los consejos escolares de cada centro podrán decidir si la hora de salida de los alumnos se adelanta de las 17.00 horas a las 16.30. La media hora de diferencia se ampliaría en el horario matinal, una nueva normativa fuertemente criticada por los padres de alumnos que han pedido para un total de 79 escolares atención individualizada en lengua castellana.

En Málaga, el responsable de la delegación provincial de Educación de la Junta de Andalucía, Juan Paniagua, restó importancia al retraso de entrada a las aulas afirmando que "sólo habían repercutido en un escaso" de la población escolar". Las obras inacabadas afectaron a los colegios de los municipios malagueños de Alhaurín de la Torre, Antequera, Ronda y Fuengirola, mientras varios sindicatos denunciaron la falta de profesorado especializado para impartir clases de música, obligatorias este curso en Andalucía para los mayores de ocho años.

En comunidades como la valenciana o la vasca -donde todavía el modelo de enseñanza en castellano sigue siendo el elegido por la mayoría de los padres- el curso comenzó el pasado día 12. El protagonista fue el descenso del alumnado que en el País Vasco ha provocado el cierre de más de 300 aulas en los niveles no universitarios. La falta de profesores no pareció afectar a Galicia donde la Xunta asegura que todas las plazas están cubiertas (unas 20.000) después de que el curso anterior se produjesen protestas de padres de alumnos por esta causa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_