El PP desconcierta al Gobierno con sus "altibajos" en el desbloqueo institucional
Las extrañas relaciones políticas entre el Gobierno y el Partido Popular se han puesto de nuevo de manifiesto en la forma de negociar cómo se cubren las vacantes institucionales. Los populares decidieron ayer seguir pensándose, al menos hasta septiembre, cuál va a ser su línea de actuación para decidir quién se sienta en los sillones vacíos del Defensor del Pueblo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Administración de RTVE, las tres piedras de toque del tira y afloja. El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiso echar leña al fuego, y ayer habló de los "altibajos" del PP en la negociación.
La provisión de vacantes en instituciones fundamentales del Estado sigue sin tener fecha fija. Los dirigentes del Partido Popular han decidido seguir pensándose cómo van a actuar en esta negociación y, aunque existe ya un principio de acuerdo para lo más elemental -sentarse a la mesa a discutir sobre ello-, han dejado para el mes de septiembre la lista concreta de nombres sobre los que empezar a hablar para cubrir cada vacante.El ministro de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, no quiso poner ayer de manifiesto los resquemores que anidan en el seno del Ejecutivo ante la posibilidad de que los populares estén barajando la carta política de romper las negociaciones y mantener el bloqueo institucional. El ministro, se limitó a hablar de los "altibajos" del partido que lidera José María Aznar.
Aviso de Almunia
Algo más explícito que el ministro de la Presidencia fue su compañero de partido, Joaquín Almunia, presidente del Grupo Parlamentario Socialista, quien lanzó un aviso a los populares. "Desde el Partido Popular alguien ha podido interpretar mal nuestra decidida voluntad de negociar; si creen que es una muestra de debilidad se equivocan rotundamente, por lo que debieran desechar la idea de bloquear, imponer o vetar nombres de personas", señaló el presidente del Grupo socialista.Almunia, en una reunión con la Asociación de Periodistas Parlamentarios, se refirió a la "incoherencia" y "transgresión" que los populares están haciendo de sus propias normas para explicar el porqué aún no se ha cerrado un acuerdo para la renovación de los cargos institucionales pendientes.
Los socialistas, según recordó Almunia, habían aceptado la propuesta que les hizo el Partido Popular de eliminar el sistema de reparto de puestos por cuotas y negociar los perfiles que deben tener los candidatos para, después, aportar muchos más nombres que los cargos que efectivamente hay que cubrir. De esta última lista saldrían los candidatos más idóneos.
Sin embargo, a juicio del presidente del Grupo Socialista, los populares se saltan ahora sus propias normas y tratan de imponer, vetar y condicionar, recuperando las cuotas de partido. Esta actitud aleja la posibilidad de que se llegue a un acuerdo, antes del próximo mes de septiembre. Joaquín Almunia precisó, incluso, que los negociadores del Partido Popular han llegado a proponer determinados nombres para ocupar determinadas sillas.
Sistema de cuotas
Para reforzar esta idea expuesta por Almunia, fuentes gubernamentales aseguraron ayer que el PP ha insinuado para la elección de los cargos pendientes volver al sistema de cuotas, algo a lo que el Ejecutivo no está dispuesto.La negativa del Gobierno a la vuelta atrás en la elección de cargos se basa en que los populares les acusaron a ellos de intentar imponer este modo de elección y como resultado rompieron las negociaciones el pasado mes de febrero.
El ministro de la Presidencia y el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Rodrígo Rato, conversaron brevemente por teléfono anteanoche -habían suspendido una reunión prevista para ese día- y quedaron eventualmente en volver a hacerlo a principios de la próxima semana, si bien la negociación en serio será en septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejo administración
- V Legislatura España
- Ministerio de la Presidencia
- Relaciones institucionales
- Joaquín Almunia
- Política nacional
- Alfredo Pérez Rubalcaba
- Declaraciones prensa
- Gobierno de España
- CGPJ
- Defensor Pueblo
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- PP
- Cadenas televisión
- Poder judicial
- Partidos políticos
- Gente
- Gobierno
- Televisión
- Medios comunicación
- Empresas
- Administración Estado
- Comunicación