_
_
_
_
Crítica:POP
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El África quilate

Mucho han cambiado las cosas para Salif Keita desde que, hace 30 años, cantaba en la estación de Bamako (Mali) para animar las esperas. Hoy es un asiduo de los escenarios españoles, y regresó dentro del excelente programa del Johnnie Music Festival para demostrar que es uno de los puntales de la música africana.Entre los dos sutiles polos en los que se desarrolla su discografía -la negritud de Soro y la tecnología de Amén-, se inclinó por el primero. Ha prescindido de músicos blancos, aumentado la duración de las canciones y potenciado su clima catárquico, con una mosqueante preocupación por la cosa del show.

Pero cuando puso la maquinaria musical en funcionamiento, aquello era el África casi pretecnológica. Por ello naufragó en algún tema de Amén, y Nyanafin no alcanzó la altura de los arreglos de Josef Zawinul (ex Weather Report). Pero también por ello ofreció una intensidad y complejidad musical superiores a sus anteriores visitas, interiorizando la música del África quilate.

Salif Keita

Salif Keita (voz), Jean F. Kellner (guitarra), Herve Bouffiguer (teclados), Keletegui Diabate (balafón), Djengue (bajo), Bruce Wouasi (batería), Soley Doamboaya (percusión), Nicolas Gueret (saxo), Assitan Keita (coros), Doumbuaya (coros). 2.000 personas. Precio: 2.500 pesetas. Muralla Árabe. Madrid, 12 de julio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_