_
_
_
_
Entrevista:

"Podemos pactar tanto con IU como con el Partido Popular"

Gobernar en minoría, con un presupuesto de un billón y medio de pesetas al año y con un partido, el PSOE andaluz, con varías vías de agua abiertas. Ésa es la responsabilidad del presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Su carta en la manga: pactos con el PP.

Manuel Chaves, de 48 años, considera que la pérdida de la mayoría absoluta en las pasadas elecciones autonómicas es responsabilidad de "todo" el partido socialista.Pregunta. ¿Ha tenido la tentación de dimitir como secretario del PSOE o como presidente de la Junta?

Respuesta. Ni se me ha pasado por la cabeza. Los resultados hay que aceptarlos y asumir la responsabilidad personal que a uno le incumbe como secretario general y como candidato. Yo parto de un hecho: el PSOE sigue siendo el partido más votado de Andalucía. Y a pesar de que no se han cubierto las previsiones que teníamos, lo considero como un éxito relativo.

P. ¿Y un fracaso personal?

R. No, en absoluto. Los resultados afectan a todo el PSOE y debe ser el partido en general el que los asuma. Lo que tiene que haber es la suficiente capacidad de reacción para tratar de recuperar el electorado que se ha quedado en la abstención o que se ha ido a otros partidos.

P. ¿La pérdida de la mayoría absoluta se ha producido porque los votantes han castigado o han perdido la confianza en el PSOE?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Al ser el partido más votado, es el que ha generado más confianza. No obstante, es necesario reconocer que el partido ha perdido confianza en determinados colectivos, y eso es lo que hay que tener en cuenta. Los resultados electorales abren en Andalucía, una etapa política con un nuevo escenario, al no haber ninguna fuerza con mayoría absoluta. Y no sólo por eso, sino que intuyo un cambio social muy importante, que se refleja en una mayor exigencia de los ciudadanos, dirigida prioritariamente al PSOE, a los otros partidos y a las instituciones para. que no se encierren y para que sean más transparentes y cercanos.

P. ¿Y a qué achaca esa pérdida de confianza?

R. Fundamentalmente, a cuatro razones. Una es el desgaste de la continuidad, de 12 años de gobierno, y luego ha habido tres causas encadenadas: la crisis económica: la corrupción, que nos ha golpeado fuertemente, y los propios enfrentamientos que se han producido en el PSOE.

P. Excepto el de la crisis interna, el resto de los argumentos tienen ámbito nacional. ¿Cómo explica entonces que la candidatura de, Fernando Morán haya superado en votos a la suya?

R. Creo que puede ser debido a la situación interna del partido. También se me ocurre otra razón: quizá muchos andaluces hayan priorizado las elecciones europeas como una elección de carácter general sobre las autonómicas.

P. ¿No cree entonces que haya influido también su gestión como presidente de la Junta?

R. La responsabilidad afecta a todo el partido y yo tendré mi parte, qué duda cabe.

P. Algunos guerristas han dicho que el batacazo se ha debido a que ustedes han hecho una política alejada de su electorado.

R. El peor error que puede cometer el partido es tratar de utilizar los resultados como un arma arrojadiza. Eso sería contraproducente y no sería justo.

P. Usted dijo que quería contar con- Alfonso Guerra para la campaña. ¿En qué medida ha podido influir su participación?

R. Eso es muy dificil de determinar... Yo no establecería ninguna relación entre los resultados y la participación de Alfonso Guerra en la campaña, ni positiva ni negativa.

P. ¿Hay posiciones distintas en el PSOE sobre el acercamiento a Izquierda Unida?

R. No. Estamos todos de acuerdo en la oferta de gobernabilidad que hemos hecho. Ahora bien, no voy a insistir en este tema. Yo he hecho una oferta y la pelota está en el tejado de Izquierda Unida. Ellos tienen que asumir la responsabilidad de dar una respuesta ante los andaluces. Lo que no voy a hacer, desde luego, es jugar al ratón y al gato.

P. ¿Y cómo piensa gobernar en minoría y con IU diciendo que negociará punto por punto?

R. No hay que descartar la posibilidad de que no haya acuerdo, y en ese caso nosotros sabremos gobernar en minoría. Y además, y lo digo rotundamente, con o sin acuerdo, gobernaremos con un proyecto definido, pero nunca a salto de mata. Pretender gobernar desde el Parlamento es una disto distorsion del Estatuto de Autonomía. El Gobierno está para gobernar, y el Parlamento, para controlar y legislar.

P. Pero usted no tiene mucho margen de maniobra.

R. Siendo para mí muy importantes los objetivos, podemos pactar y buscar coincidencias tanto con IU como con el Partido Popular y los andalucistas.

P. Usted le está diciendo a IU que si no le apoya puede ponerse de acuerdo con los populares en otros puntos.

R. Con IU o el PP. Lo importante es saber que en esta nueva etapa hace falta mayor diálogo y colaboración. Lo que no es posible es negociar punto por punto con una sola fuerza política. Para mí, lo importante son los objetivos de la acción de gobierno a partir del programa electoral del PSOE.

P. En Andalucía, el PSOE ha ofrecido a IU desde un Gobierno de coalición hasta un pacto de legislatura, y en Madrid, ni agua. ¿Eso cómo lo explica?

R. El PSOE de Andalucía tiene plena autonomía y asume toda la responsabilidad para llevar a cabo toda política de alianzas que considere más beneficiosa para la comunidad. Y me temo que otras fuerzas que han presumido mucho de lo contrario no puedan hacer lo mismo y que se vean condicionadas por sus direcciones nacionales. En este sentido, IU está utilizando Andalucía como moneda de cambio. Tengo que dejar claro que no sólo tenemos plena autonomía, sino es que son dos escenarios políticos totalmente distintos que responden a las diferentes composiciones del Parlamento nacional y de la Cámara andaluza. Desde mi punto de vista, no debe verse condicionado un acuerdo a nivel nacional con otro en la comunidad autónoma.

P. ¿Usted cree que debe haber un acercamiento del Gobierno de Felipe González a Izquierda Unida?

R. Creo que sí. En la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal se aprobó abrir un proceso de diálogo con IU, aunque creo que es difícil un acuerdo a nivel nacional mientras Izquierda Unida esté en la línea de querer destruir al partido socialista. Y lo veo también difícil a nivel andaluz, pero, bueno..., la oferta está hecha y ellos deben responder.

P. Rejón, no obstante, ha dicho que aunque no haya acuerdo estable no hará una política de desgaste.

R. Yo lo que espero es que eso sean algo más que palabras y que se traduzca en hechos. Y se puede demostrar claramente ante la formación del Gobierno andaluz. La solución de los problemas pendientes requiere que la formación de un Gobierno se haga lo antes posible, y eso es responsabilidad de todos. A mí no me parece positivo, y creo que los ciudadanos no lo entenderían, que el Gobierno no se forme hasta el mes de octubre. Ahora bien, si se tarda dos meses, no va a haber ningún vacío de poder y el Gobierno en funciones asumirá su total responsabilidad.

P. ¿Es posible hacer una política económica más de izquierdas en Andalucía o, como ha reclamado IU, anular la reforma laboral aprobada por el Gobierno de la nación?

R. Yo parto del hecho de que la política económica del Gobierno de la nación y del Gobierno andaluz es de izquierdas. Es imposible que a nivel autonómico podamos acordar algo que ya ha sido aprobado por el Gobierno de la nación y que, por tanto, ha tenido el respaldo mayoritario del Congreso, donde reside la soberanía del pueblo español. Nosotros tenemos que discutir competencias de Andalucía.

P. En ese sentido, ¿cómo ve las exigencias de Rejón de no sentarse a negociar en tanto usted no se desprenda del tutelaje de González?

R. Habría que plantearse si el que ahora mismo no está tutelado es el señor Rejón con respecto a la dirección federal de Izquierda Unida. Yo no voy a tener ningún problema con el Gobierno de la nación de reivindicar aquello que considere justo para los intereses de Andalucía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_