_
_
_
_

Baltasar Garzón cree "necesaria para la regeneración" la alternancia en el poder

El juez de la Audiencia Nacional y ex diputado socialista Baltasar Garzón afirmó ayer, en una conferencia en Sevilla, que en la actualidad la alternancia es casi una necesidad para la regeneración política y democrática" de España. Garzón agregó que, en su opinión, ahora se dan las circunstancias precisas para que se produzca esta alternancia en el poder, aunque luego matizó ante los periodistas que "deben ser los ciudadanos los que la decidan".

Bajo el título Ética, política y sociedad, el ex secretario de Estado del Plan Nacional sobre Drogas, dibujó un verdadero programa político, en el que no faltaron reflexiones sobre la corrupción, la financiación de los partidos, la alternancia en el poder y la reforma de la Administración.Garzón no hizo referencia a casos concretos, pero a cada afirmación suya el público le podía poner nombres y apellidos. A su término, el juez insistió en que el conjunto de sus afirmaciones no suponen más que "reflexiones en voz alta". Garzón se negó a hablar sobre ninguno de los últimos acontecimientos políticos, aunque recalcó que "no se puede gobernar de espaldas a la sensibilidad de los ciudadanos".

Tras un análisis crítico sobre la actual situación política, que calificó de "semidescomposición", Garzón desglosó su idea de lo que debe ser "el impulso o la calidad democrática". En su opinión, ese impulso tiene que estar basado "en la existencia de un proyecto" y en primar la ejecución de éste sobre la persona 11 si no se quiere caer en la oligarquía del partido". Garzón lamentó que, en cambio, presiden la vida política española "los mensajes entendidos que luego quedan hueros", y reclamó "un rearme ético" de la vida pública. "Cuando uno incumple, debe cambiar de política o dejar el cargo", enfatizó.

El juez apostó por "la trasparencia y el control a través de comisiones en el Parlamento" de la financiación de los partidos. Sobre la alternancia política, el exdiputado parafraseó a Platón para decir que "la virtud puede verse rebatida" si se permanece mucho tiempo en el poder. Y recalcó que el poder político debería limitarse: "No se cuál debería ser ese límite. Probablemente sería conveniente que no sobrepasara dos o tres legislaturas".

Sobre la corrupción Garzón dijo que cuando ese tipo de situaciones se prolongan durante mucho tiempo "hay que buscar la responsabilidad en el ámbito político, y aunque no se le pueda llamar partícipe, si [la corrupción] se ha producido por falta de control debe asumirse la responsabilidad que corresponda, aunque sea lo último que se haga y signifique la autoinmolación".

Garzón se mostró partidario de una profunda reforma de la función pública, y criticó la excesiva burocracia de la Administración que "ha corroído la mayoría de las buenas intenciones políticas". El juez abogó por una reforma "que mejore el control del gasto público".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_