Mario Quintana, poeta brasileño
El poeta brasileño Mario Quintana, un caracterizado modernista que cultivó el verso libre y la poesía en prosa, murió ayer en un hospital de la sureña ciudad de Porto Alegre, informaron sus familiares. Quintana tenía 87 años de edad y falleció seis días después de haber sido ingresado en el hospital Moinhos de Vento de esta ciudad, capital del Estado brasileño de Rio Grande do Sul. Allegados dijeron que el poeta fue internado debido a una infección intestinal, y precisaron que su estado de salud empeoró tras contraer una neumonía, presentar insuficiencia respiratoria y registrar oscilaciones en la presión arterial.El escritor fallecido había nacido el 30 de julio de 1906, en la población de Alegrete (Rio Grande do Sul), y se presentó como poeta en 1940, con su libro A rua dos Cataventos (La calle de los Catavientos). El texto lo componen 35 sonetos escritos en un lenguaje simple y coloquial que caracterizaría toda la obra siguiente de Quintana, pero de la que también la diferenciaría la adopción de otras formas.
El poeta de Alegrete se hizo modernista. Acogió el verso libre y la poesía en prosa, una opción que los críticos de la época definieron como la "despoetización del poema". Canciones (1946), Zapato florido (1947) y Cuaderno H (1973) -que recoge textos literarios publicados en la prensa local de Porto Alegre-, destacan en su obra. Además de la simplicidad en el lenguaje, a Quintana se le celebraba el fino humor presente en su creación y su conversación. Quintana solía decir que "el poeta canta a sí mismo porque de sí mismo es diverso", "amar es cambiar al alma de casa" y que "la mentira es una verdad que se olvidó de acontecer".
Los restos mortales del poeta brasileño fueron conducidos al salón de sesiones de la Asamblea Legislativa de Río Grande do Sul, antes de recibir sepultura en la tarde de ayer.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.