_
_
_
_

Cuentos para ser contados

Fábulas, cuentos y hasta chistes que hoy barajamos en nuestras conversaciones tienen origen en la tradición sufi. Incluso en obras como Las Mil y Una Noches pueden detectarse numerosos enigmas del sufismo. Lo mismo que en algunas inscripciones de la Alhambra. Como se puede descubrir un sustrato sufi en la literatura desde el siglo X a hoy. Algunos cuentos sufies están escritos en clave irónica o popular, mientras que otros contienen una profunda metafísica religiosa.Se trata de cuentos para ser contados de viva voz, o leídos en complicidad. Sus personajes han llegado incluso a los tebeos o a los dibujos animados. He aquí dos ejemplos tomados del recopilador más famoso de nuestro siglo, Idries Shah:

Más información
Sufismo, la religión del fuego y de la memoria

Aprender

El Maestro sufi Nasrudín llevaba en su barca a un erudito que le preguntó si la travesía iba a ser muy movida.

-No me pregunte nada sobre esto -le contestó Nasrudín.

-¿Nunca aprendió usted gramática?

-No, dijo el mulá.

-En ese caso ha desperdiciado la mitad de su vida.

El mulá no respondió.

Al rato se levantó una terrible tormenta y la barca de Nasrudín empezó a llenarse de agua.

El Maestro Nasrudín se inclinó entonces hacia su acompañante.

-¿Aprendió usted alguna vez a nadar?

-No -contestó el pedante.

-En ese caso ha perdido toda su vida, porque nos estamos hundiendo.

Enseñar

Un hombre se presenta a un sufi y le dice:

-Enséñame a triunfar.

El sufi contesta:

-Te enseñaré algo más, a ser generoso con los fracasados. Eso abrirá tu camino hacia el éxito y te dará mucho más. También te enseñaré a ser generoso con los que triunfan; si no, podrías amargarte y volverte incapaz de trabajar en pos del éxito.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_