_
_
_
_

El PP denuncia la discriminación de sus alcaldes en la sierra norte

Vicente González Olaya

Ser vecino de un ayuntamiento socialista de la sierra norte conlleva mayores ventajas que serlo de uno del PP. El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (Pamam), entidad que gestiona los fondos que se destinan a esta zona de la Comunidad de Madrid, repartirá, en el periodo 1992-1995, un total de 1.351 millones de pesetas entre los 12 pueblos gobernados por el PSOE y sólo 728 entre los 14 presididos por el PP.El gerente del Pamam, Fernando Vázquez de Prada, justificó ayer esta diferencia, ante una comisión de la Asamblea de Madrid, como "una simple casualidad numérica".

Elecciones municipales

El portavoz del Partido Popular en la comisión de Presidencia, Bonifacio de Santiago, fue tajante. "Los consistorios gobernados por el PP no sólo reciben la mitad de ayudas, con incluso más número de habitantes, sino que además su reparto disminuye conforme se acercan las elecciones", adujo. De Santiago mantiene que "se trata de una discriminación política que intenta asegurar la victoria socialista en la sierra".Por su parte, el gerente del Pamam, Fernando Vázquez de Prada, que no puso nunca en duda los datos esgrimidos por el diputado popular, replicó: "Las ayudas se reparten sólo en función de las necesidades de infraestructuras municipales. Es el único baremo utilizado".

El Ayuntamiento más beneficiado por las ayudas fue Torrelaguna (2.540 habitantes), del PSOE, con 490 millones de pesetas. El primero del PP es Buitrago (1.250 habitantes), con 166 millones de pesetas.

El consistorio que menos subvenciones recibió fue Gascones (98 habitantes), del PP, con cinco millones. El municipio socialista que atrajo menos fondos públicos fue Cervera de Buitrago (88 habitantes), con 13 millones.

Vázquez de Prada explicó la diferencia entre estos dos pequeños municipios aduciendo que "el Ayuntamiento de Gascones tiene, por ejemplo, todas sus calles asfaltadas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_