Detenidos dos matones de la Costa Azul por el asesinato de una diputada francesa
La policía francesa detuvo ayer a los dos presuntos asesinos de la diputada conservadora Yann Piat, ametrallada desde una motocicleta el pasado viernes en La Valette (Costa Azul). Los acusados, Epifanio Pericolo y Denis Labadie, ambos de 28 años, resultaron ser dos conocidos matones locales. Quedó abierto, por el momento, un gran interrogante: si obraron por cuenta propia o si, como sospechó la policía desde el principio, alguien les encargó el asesinato.
Epifanio Pericolo, de nacionalidad italiana pero afincado en la Costa Azul, era un viejo conocido de la policía. Había cumplido condena por robo y el año pasado se le implicó en un atentado con explosivos contra una carnicería, aunque no se le llegara a procesar por falta de pruebas. La policía lo identificó también como miembro de una banda que el 17 de marzo de 1993 reventó un acto electoral de Yann Piat. Pericolo trabajaba como encargado del restaurante Les Almadies, de La Valette. El segundo detenido, Denis Labadie, era funcionario de la alcaldía de La Crau, localidad costera cercana a Saint Tropez.El abogado de Pericolo proclamó la inocencia de su defendido y afirmó que disponía de una coartada sólida, ya que a la hora del crimen (las 8 de la noche del viernes 25 de febrero) estaba en su restaurante. Numerosos testigos confirmaron la coartada. La policía afirmó, sin embargo, que a Pericolo le habrían bastado unos minutos para salir del restaurante, unirse a su cómplice, perseguir en motocicleta el coche de la diputada, acribillarla con un revólver Magnum de gran calibre y regresar al local.
Todas las hipótesis sobre el móvil de los supuestos asesinos siguen abiertas tras la detención. El semanario VSD y el diario sensacionalista France-Soir dieron ayer nuevas alas a la posibilidad de una conspiración política, presuntamente encabezada por el vicepresidente de la Asamblea regional, Joseph Sercia, al publicar un documento escrito por Piat días antes de su muerte. En el documento, titulado El caso Joseph Sercia, Piat acusaba a éste de corrupción, con fechas, nombres y cantidades.
Aunque Piat procedía de la ultraderecha, en los últimos cinco años había militado junto a Sercia en el Partido Republicano (PR), integrado en la Unión para la Democracia Francesa de Giscard D'Estaing. En medios del PR se prefería especular con la menos comprometida hipótesis de una venganza mafiosa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.