_
_
_
_
DERECHOS HUMANOS

50 ONG de España acusan al Fondo Monetario de generar más pobreza e injusticias

Cuatro millones de personas desplazadas por proyectos de desarollo del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI); mujeres de todo el mundo esterilizadas sin su consentimiento por las directrices de estas instituciones en su lucha contra la bomba demográfica; mayores desigualdades por la exaltación de un libre comercio que hunde cada vez más a los países de la periferia y amenaza los logros sociales de los países del centro como España... Estos son algunos de los problemas que los representantes de al menos 50 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de toda España consideran que deben ser el centro de la campaña 50 años basta contra la reunión que el Fondo Monetario Internacional celebrará el próximo octubre en la capital española. "Nos proponemos contrarrestar la campaña de lavado de imagen de las instituciones de Bretton Woods -FMI, BM y ATT- con que la oficialidad os bombardeará de cara al próximo octubre para subrayar los efectos benéficos de su modelo e desarrollo". Así sintetizaba un portavoz de la organización ecologista Aedenat los objetivos de esta campaña cuyas líneas de acción están siendo discutidas este fin de semana en la reunión estatal iniciada ayer en Madrid. Además de ONG de ayuda al desarrollo y defensa del medio ambiente, este acto ha suscitado el interés de asociaciones vecinales y colectivos comprometidos con la lucha feminista, la defensa de los derechos humanos o la erradicación del racismo.Los participantes a esta campaña han inaugurado, con la colaboración de ONG extranjeras, una red telemática para la coordinación de acciones con organizaciones de solidaridad y ayuda que ya han realizado campanas similares en Holanda, EE UU y Reino Unido. Entre las actividades en marcha figuran seminarios, exposiciones de fotografía, un boletín y un periódico para el Foro Alternativo que coincidirá con la reunión del FMI.

Los representantes de organizaciones extranjeras, más adelantados en esta campaña, sugieren estrategias de acción. "En Alemania estamos presionando para que el Parlamento influya en las decisiones de nuestro Gobierno sobre estas instituciones a las que los ciudadanos contribuimos con nuestros impuestos", dice Rainer Falk, representante de WEED (Economía, Ecología y Desarrollo Mundial).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_