_
_
_
_

Havel expresa a Clinton su apoyo a una asociación para los países del Este

Antonio Caño

La popularidad del presidente estadounidense, Bill Clinton, puede no ser tan alta como él quisiera, pero en una ciudad recientemente ganada para la democracia, como es Praga; su Regada ayer provocó todavía la salida a la calle de cientos de personas que, desafiando el frío de una típica tarde M enero centroeuropeo, quisieron saludar al jefe de la Casa Blanca y divisar el paso de su veloz limusina por la capital checa.

El presidente checo, VácIav Havel, que también esperó á Clinton a la intemperie, fue el primero en estrecharle la mano y en manifestarle que su actitud respecto a la propuesta de Asociación para la Paz formulada el pasado lunes por la OTAN a los antiguos miembros del Pacto de Varsovia es "muy favorable".Havel añadió que los términos en los que, de acuerdo al criterio de Estados Unidos, se ha decidido la lenta y paulatina incorporación de la república checa y otros países a la OTAN son aceptables para Praga. El presidente checo no descarté, sin embargo, que sean necesarias mayores garantías de seguridad de parte de Occidente "en función de los acontecimientos futuros".

La elección de Praga como la primera ciudad del Este de Europa que Clinton visita. como presidente supone, el reconocimientoa la modélica estabilidad con la que esta antigua república comunista ha realizado, no sólo su transición a la democracia, sino su división en dos Estados soberanos. Clinton tenía un interés personal por volver a recorrer esta ciudad y recordó su etapa de estudiante en Europa en el Reduta Jazz Club, donde al caer la noche tocó el saxo y se tomó un par de cervezas.

Antes de llegar a Praga, Clinton conectó por teléfono desde el avión Air Force 1 con el presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, a quien, según fue antes norteamericanas, felicitó "por el coraje demostrado al llegar al acuerdo por el que ese país renuncia a sus armas nucleare?. Clinton tiene previsto detenerse hoy en Kiev camino de su viaje a Moscú. Funcionarios estadounidenses informaron que, en su reunión con Havel, y en las que hoy sostendrá con el resto de los presidentes del llamado Grupo de Visegrado (Polonia, Eslovaquia y Hungría), Bill Clinton tratará de convencer a sus interlocutores de que la asociación para la paz es el mejor camino para garantizar, la seguridad de esos países y una puerta abierta a la OTAN. "Ya no se trata de discutir sobre si la OTAN debe ser ampliada, sino de cuándo y cómo", dijeron los funcionarios norteamericanos.

Los miembros del grupo de Visegrado habían expresado su interés en formar parte de la OTAN como garantía de protección ante eventuales intentos expansionistas de Rusia. Tres de esos países han aceptado ya su incorporación a la asociación para la paz, y el cuarto, Polonia, lo hará probablemente hoy en la reunión entre su presidente, Lech Walesa, y Bill Clinton.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_