_
_
_
_

El Banco de España sugiere a la Caja de Guadalajara que se integre en otra

El Banco de España, en un informe emitido el pasado 16 de noviembre, ponía en duda la viabilidad de la Caja de Ahorro Provincial de Guadalajara debido a la existencia de inversiones irregulares por importe de 4.176 millones de pesetas, a las que había que sumar otros 2.480 millones, contabilizados como inversión normal pero en los que se aprecian indicios de debilidad.Esa "comprometida situación patrimonial, alta cifra de inversión irregular y elevados gastos estructurales", precisa el banco emisor, hacen necesario que el consejo de administración adopte soluciones que aseguren el buen fin de los depósitos confiados a la Caja. Entre las soluciones, sugiere el Banco de España, ."deben figurar la de su posible integración en otra entidad de crédito de reconocida solvencia".

La Caja de Guadalajara fue la única caja de ahorro de Castilla-La Mancha que no quiso fusionarse con las restantes de su comunidad alegando que su viabilidad era mayor permaneciendo en solitario.

El presidente de la Caja, Juan Antonio Nuevo, propuso ayer al consejo de administración el relevo del director general, Celedonio de Andrés.

Créditos sin garantías

El Banco de España destaca la insuficiencia del fondo especial de provisión para insolvencia, cifrado en 923 millones. "La necesaria cobertura de este déficit", precisa el informe, "hace que el saldo de la cuenta de resultados antes de impuestos, pase de 278 millones de beneficios declarados a 627 millones de pérdidas.

La entidad de ahorro se ha distinguido por haber concedido a tres grupos un total de 2.289 millones en créditos, que fueron aprobados sin el necesario aporte de documentación y que, según el informe del Banco de España, "probablemente originarán importantes quebrantos a la entidad".

Los grupos a los que se refiere el informe son: El de Maximino Sánchez, por un importe cercano a los 1.000 millones de pesetas; el de los hermanos Santos Recuero, por unos 800 millones de pesetas, y el del grupo inmobiliario ADVSA, por un montante superior a los 500 millones.

El grupo ADVSA está controlado por Pedro Tomey, hermano de Francisco Tomey, actual presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, entidad fundadora de la Caja.

Francisco Tomey es también senador, presidente del Partido Popular de Guadalajara y vicepresidente de la Federación de Municipios. Hombres del PP dominan los órganos de administración de la Caja de Guadalajara.

En el grupo ADVSA son accionistas también la esposa de Francisco Tomey y la de Juan José Aldana, anterior presidente de la caja.

ADVSA, promotora inmobiliaria constituida en mayo del año 1988, se encuentra en situación de suspensión de pagos desde el mes de diciembre de 1992.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_