_
_
_
_

Pons pide audacia para cambiar actitudes, ideas y personas en el PSOE

El presidente del Congreso, Félix Pons, pidió ayer a los socialistas un derroche de "imaginación y audacia" que propicie "un cambio de actitudes, personas, ideas y textos" en el PSOE. Pons advirtió que las amenazas "¡que viene la derecha!, !que viene la izquierda!" son inútiles, porque los ciudadanos son indiferentes a esas apelaciones cuando ya no aguantan más a un partido porque no creen en lo que dice, por su falsedad o por su ineficacia. "Cada vez es más inoperante la invocación a viejas referencias y a temores provocados por el adversario", aseguró el presidente del Congreso.

Los socialistas deben elaborar una respuesta constructiva a las necesidades sociales, y para ello tendrán que "echar mucha imaginación y audacia, sin llegar a un giro copernicano" en su próximo congreso federal, según Pons. El gran reto para toda la izquierda en Europa, añadió, es adaptar plenamente su proyecto político a una economía libre, una vez que la economía dirigida ya no sirve ni como referencia.Para el presidente de las Cortes, el distanciamiento de los ciudadanos respecto de los políticos no se debe a un mal funcionamiento de las instituciones democráticas, sino a que ha quedado desfasado el modo en que los partidos ejercen la representación política. Un desfase que obliga a una reflexión seria sobre los sistemas parlamentarios europeos, según expuso en un desayuno con informadores en la Asociación de Periodistas Europeos.

Sobre la reforma del Estado de bienestar, el presidente del Congreso siguió la línea pragmática trazada por Felipe González en el reciente congreso del Partido Socialista Francés. En Le Bourget, González defendió que lo que más contribuye en estos momentos a la equidad es favorecer la eficacia.

Pons considera que el Estado de bienestar, es decir, las prestaciones y servicios sociales que realiza el sector público, debe ser resultado de las posibilidades reales de. la economía. Por tanto, debe atenerse a la financiación garantizada. Ya no se puede seguir gastando a cuenta del futuro, porque el futuro ya ha llegado, vino a decir.

Pactos y batallas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Congreso dio un cierto tirón de orejas a los partidos por no captar que hay ámbitos para el consenso que desaprovechan y terrenos en los que todavía litigan cuando la sociedad los ha abandonado como campo de batalla. La lucha contra el terrorismo es ya una política de consenso, dijo, pero la reforma del mercado laboral, en la que hay una amplia coincidencia con excepción de IU, puede convertirse en motivo. de enfrentamiento sólo por miedo a pactar, advirtió. "Parece que el pacto es algo nefasto con lo que nos pringamos de vez en cuando, mientras que deberíamos explicar a la sociedad que pactar es una cosa correcta y conveniente", explicó.

Pons no entiende a quienes se han mostrado preocupados por la entrevista de Felipe González con José María Aznar, e ironizó acerca de quienes intentan trasladar la división entre izquierda y derecha al debate sobre los horarios de los comercios. Con cierta ironía, resumió su opinión sobre el trato que recibe el Parlamento en los medios de comunicación: "El Parlamento se siente mejor tratado que Ana Obregón en el programa de Julián Lago (La máquina de la verdad). En un contexto en el que se exagera el escándalo, en el que se coge el rábano por las hojas y la anécdota es elevada a categoría, el Parlamento es igual de víctima que el resto de la sociedad. Ni más ni menos".

Rechazó la reciente propuesta de Vicente González L¡zondo, de Unión Valenciana, para reducir en un 10% el sueldo de los parlamentarios por percibir que la intención subyacente era congraciarse con la opinión pública, dando por hecho que el político tiene que hacerse perdonar el ser político.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_