_
_
_
_

Un socio del "broker" Egea denuncia la desaparición de documentos y dinero

Medio año después de la muerte del broker Baltasar Egea, uno de sus socios, Juan Luis Aguirre, ha denunciado a la policía la desaparición de los soportes contables e informáticos de Tivsa, empresa presidida por el denunciante, en la cual Egea desempeñaba las funciones de consejero-delegado. La denuncia fue formalizada el 11 de noviembre.

Aguirre admite en su denuncia que conoce la desaparición de toda esa documentación desde mayo. Tras el suicidio de Egea, se personó en las oficinas de Tivsa y se llevó "fotocopias" de documentación que allí había. El presidente de Tivsa explica que acudió a la sede de la sociedad, en la calle de Génova, número 15, de Madrid, para comprobar "la situación general" de los temas pendientes de la empresa. Tras examinar la documentación que se llevó, Aguirre "comprobó" que faltaban los soportes contables y los discos informáticos de los ordenadores que se utilizaban en la empresa.

Juan Luis Aguirre, presidente de Tivsa, es una de las personas que el mismo día de la muerte de Baltasar Egea -el 4 de mayo- se personaron en las oficinas del industrial Benedicto Alfaro para reclamarle el pago de letras que este último reputó como falsas.

Aguirre advierte también de la desaparición de equipos informáticos y otros bienes de la empresa que gestionaba junto con Egea. Tales bienes habían sido correctamente reflejados en los balances de Tivsa de años anteriores. Los últimos nueve millones de pesetas que había en la cuenta de Tivsa del Banco de Vitoria fueron retirados al ser cobrados en caja varios talones al portador. Aguirre presume que fue Egea quien retiró el dinero, porque éste disponía de firma autorizada para ello.

Por otro lado, el Banco de Vitoria, con el que más asiduamente trabajaba Egea, tiene en su poder un pagaré del Grupo Alfaro por importe de 45 millones de pesetas, que había sido endosado por el broker el 14 de diciembre de 1992 y cuyo vencimiento estaba previsto para el 14 de junio de 1993. El efecto no fue abonado a su vencimiento, según la entidad bancaria, aunque Alfaro no tachó de falso dicho documento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_