_
_
_
_

Israel y la OLP reanudan sus contactos tras llegar a un acuerdo sobre los presos palestinos

Los negociadores israelíes y palestinos trataban anoche de limar asperezas para evitar el fracaso de sus negociaciones en El Cairo tras días de recriminaciones y amenazas. Sin embargo, a 13 días del plazo fijado para el comienzo de la retirada del Ejército israelí de Gaza y Jericó, la situación en las calles de los territorios ocupados era todo menos prometedora. La muerte el domingo de dos jóvenes palestinos de Gaza por las fuerzas israelíes provocó juramentos de venganza hasta entre militantes de la facción Al Fatah de Yasir Arafat.

Las conversaciones en la capital egipcia se reanudaron gracias a un acuerdo para la liberación gradual de cerca de 10.000 prisioneros palestinos. Los detalles de ese plan, confirmado por el primer ministro Isaac Rabin, no han sido divulgados, pero el hecho de que las delegaciones de israelíes y palestinos volvieran a la mesa de negociaciones fueron un claro indicio de que ambas partes quieren evitar un fracaso. Nabil Shaath, el principal negociador palestino, declaró ayer en El Cairo que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) insiste en obtener garantías escritas sobre la liberación de prisioneros.En el campo de refugiados de Khan Yunis, en la franja ocupada de Gaza, miembros de la facción Halcones de Al Fatali. anunciaron que continuarán la lucha armada para vengar la muerte de Ahmed Abu-Aresh y Farid Imtar, lo que supone un giro de 180 grados de su política. Ambos fueron abatidos a tiros durante un choque con elementos de Sansón, la unidad secreta del Ejército israelí. En una conferencia de prensa, los halcones dijeron que Abu-Aresh, que hace poco había decidido acogerse a la amnistía ofrecida por Israel, incluso había entregado su arma siguiendo una directriz de Arafat. Irritar, al parecer, también estaba desarmado.

Millares de iracundos palestinos se volcaron ayer a las calles de Khan Yunis tras el funeral de los jóvenes mientras se registraban grandes manifestaciones de protesta en varios puntos de la franja ocupada.

Arafat puede verse en problemas aún mayores si los halcones cumplen su amenaza. La erosión de la influencia del líder palestino en los territorios ocupados es cada día más evidente y ahora le toca demostrar a los israelíes que es capaz de controlar por lo menos a sus seguidores.

Tanto Arafat como la OLP insisten en que Israel debe respetar el plazo, fijado para el 13 de diciembre, para el inicio de la retirada de sus tropas de Gaza y Jericó.

Mientras, la detención en Israel del rabino de extrema derecha Abraham Toledano por introducir ilegalmente armas y explosivos en el país (procedentes de Rusia y de la antigua Checoslovaquia) y las declaraciones del diputado ultranacionalista Rehavam Zeevi (dijo que habría que disparar contra todo policía palestino que "ose" interpelar a un judío en CisJordania y Gaza) han provocado una viva emoción en Israel, informa Victor Cygielman.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_