_
_
_
_

Iberia planteará la rescisión de contratos de compra de aviones con Boeing y Airbus

Miguel Ángel Noceda

El grupo Iberia planteará a los fabricantes de aviones Boeing y Airbus la renegociación a la baja, e incluso la rescisión, de dos de los tres contratos de compra de aparatos que le ligan con dichas entidades. U medida es consecuencia de la reducción de la oferta en un 15% que proyecta la compañía española y que ha provocado que sobren aparatos. El plan de ahorro que ha diseñado contempla también la renegociaciçon de todos los contratos de suministro, que se elevan a 170.00 anuales, para recortarlos entre un 15% y un 20 %.

La rescisión de los contratos, que llegaron a calificarse como del siglo, tendría una penalización, pero fuentes de la compañía aseguran que resultaría más barato que comprar los aviones que quedan, cuyo coste se eleva a 2.000 millones de dólares (unos 280.000 millones de pesetas al cambio actual). Iberia se comprometió en 1989 y 1990 a adquirir 16 Boeing 757, ocho Airbus-321 y ocho Airbus-340. Hasta el momento ha recibido tres Boeing. La entrega del resto de aparatos sería antes de 1997 los Boeing y antes del 2000 los Airbus. Según el previsto recorte de la oferta, tanto los B-757 como los A-321 -de corto recorrido- sobrarían en la futura flota de Iberia, cuyos responsables sólo consideran necesaria la compra de los A-340, para largo recorrido, segmento en el que cuenta con menos aviones (siete jumbos B-747 y ocho A-300).Iberia parte con la idea de renegociar las condiciones financieras de los contratos. Propone, incluso, nuevas fórmulas que permitan a la compañía el uso de nuevos aparatos sin tenerlos que reflejar en el balance, lo que supondría reducir drásticamente los costes financieros. En caso contrario, Iberia decidiría no adquirir ningún avión comprometido y remodelar algunos de los que tiene.

Corto recorrido

En este supuesto, revisaría los motores de los 30 B-727 que tiene en la actualidad y que son los que utiliza para el puente aéreo Madrid-Barcelona. "Estos aparatos están amortizados hace tiempo y son muy rentables", según las fuentes consultadas. Los B-727 junto con los 22 A-320 (los A-321 son una versión más moderna de los 320) servirían para cubrir suficientemente el corto recorrido. Iberia abandonaría,. eso sí, los 18 DC-9 (también de corto/medio recorrido). Iberia cuenta con 120 aparatos. Las otras compañías del grupo tienen 132, de los que 57 son de Aviaco, Viva y Binter y 75 a las participadas suramericanas Aerolíneas, Austral, Ladeco y VIASA. La renegociación de los contratos de renovación de la flota es una de las medidas más importantes del plan de ajuste para atajar las crecientes pérdidas. La reducción de la oferta contempla la supresión del vuelo a Tokio, que "solamente se mantendría si lográramos hacerlo de un salto sin pasar por Moscú". Ello supone reducir drásticamente el personal en la capital rusa -una plantilla flotante de 40 personas- y un ahorro de gastos.

Iberia ha elaborado, por otra parte, un programa de ahorro para contener gastos con dos frentes. Por un lado, quiere introducir una disciplina de austeridad para evitar gastos innecesarios para lo que ha propuesto a los sindicatos ("son los que mejor saben dónde están los gastos superfluos") la constitución de una mesa que se reúna periódicamente. El otro frente consiste en renegociar todos los contratos de suministro. La compañía se gasta al año hasta 170.000 millones en diferentes partidas, principalmente en combustible, mantenimiento, suministro de a bordo para servicio al cliente y catering (a través Iberswiss, firma que comparte al 50% con Swissair). Iberia podría ahorrarse entre el 15% y el 20% en 1994, lo que supondría más de 30.000 millones.

El grupo Iberia tendrá unos gastos de 580.000 millones (23.000, financieros) frente a unos ingresos de 530.000, lo que arroja unas pérdidas de 50.000 millones. Los resultados de explotación de octubre han sido positivos, según la empresa y, a final de año, esas pérdidas se mantendrán en los 16.000 millones de agosto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_