_
_
_
_

Un centenar de profesores se manifiesta para pedir un trabajo

Todos los jueves, en el trayecto que va desde la plaza de Cibeles a la de Tirso de Molina, cualquier madrileño se puede encontrar a un grupo de unas 100 personas vestidas con chubasqueros de color azul eléctrico. Son el colectivo de Profesores de Centros en Crisis que cada jueves desde hace dos meses marchan en manifestación o rondan los alrededores del Ministerio de Educación y Ciencia. Ayer les tocó manifestación.Más de un centenar de estos maestros, que provienen de centros privados concertados de la Comunidad de Madrid, se manifestaron ayer ante la sede del ministerio, en la calle de Alcalá, para protestar por el incumplimiento de un acuerdo, firmado en 1986 y renovado por última vez en el pasado mes de mayo. En él se les prometía bien un puesto de trabajo estable o bien una indemnización. La mayoría optó por lo primero, aunque más de 500 continúan esperando.

Tienen entre 40 y 50 años y representan a un colectivo de 500 profesores que se han encontrado en la calle después de que los responsables de Educación fueran cerrando a lo largo de estos años los colegios, situados la mayoría en la periferia de la ciudad, en los que trabajan. "Ha bajado mucho la natalidad o eran centros pequeños que estaban en malas condiciones", apunta José Luis Cabrera, el portavoz de este colectivo.

Parados e interinos

Algunos realizan trabajos eventuales como interinos, pero la mayoría está en el paro. "Pedimos que nos den un puesto de trabajo en la enseñanza o en bibliotecas", decía Cabrera. Otro compañero suyo exponía visiblemente afectado la situación: "Algunos estamos haciendo sustituciones de un par de meses en colegios y a otros nos están contratando de septiembre a junio para no pagarnos el verano".Los autoridades les han prometido 300 puestos de trabajo para el próximo mes de enero, pero ni lo consideran suficiente ni se lo creen. "Si no lo han cumplido en los últimos años, por qué lo van a hacer ahora". Mientras, les veremos cada jueves.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_