_
_
_
_

El Ayuntamiento desaloja el edificio civil más antíguo de Madrid

La placa de la entrada del palacio donde estaba la antigua Hemeroteca reza que sus paredes (del siglo XV) son las más antiguas que se conservan en un edificio civil de Madrid. El agua y el tiempo no respetan el abolengo y al inmueble de la plaza de la Villa se le caen los suelos, sus vigas se tuercen y un campo electromagnético vuelve locos a los ordenadores del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento, que ayer ordenó su desalojo.

Los trabajadores del servicio de prensa del Ayuntamiento entran desde mayo a sus oficinas por una ventana porque un derrumbe obligó a clausurar la puerta. En la Concejalía de Obras aseguran que en breve tendrán un estudio sobre el estado de la casa más vieja de Madrid, pero anticipan que necesita una importante rehabilitación. Ayer comenzaron a desalojar algunos despachos: los funcionarios del departamento de Circulación se fueron a casa porque: nadie les ha dicho dónde van a trabajar mañana. Tampoco les han comunicado por qué les echan de sus mesas: si por seguridad o porque van a empezar por fin las obras. Este diario no logró ayer que los responsables municipales explicasen el desalojo.Temblor eléctrico

La Antigua Hemeroteca comenzó a dar problemas en febrero de 1992. Algunas de las pantallas de ordenador que utilizan los trabajadores del Gabinete de Prensa parpadeaban constantemente. Cuando se cambiaban de sitio, el verde fosforescente se tranquilizaba. La zona que se derrumbó era precisamente donde las máquinas se sentían más relajadas. El motivo de la desazón electrónica es un transformador eléctrico de Unión Fenosa situado justo debajo. La solución que recomendó el Centro Municipal de Informática consiste en que se aísle el tranformador del resto del edificio, pero no sería recomendable cargar la débil estructura con gruesas placas de plomo. A los trabajadores les han dicho que ya se ha solucionado el problema, pero los ordenadores siguen nerviosos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_