_
_
_
_

IU suaviza su actitud política y se dispone a pactar con el Gobierno reformas democráticas

Anabel Díez
Más información
Nueva Izquierda culpa a González y Anguita de la falta de acuerdo entre IU y PSOE

Lo más destacable de las tres horas de reunión entre ambas delegaciones es la disposición de IUIC a pactar con el Gobierno, máxime cuando esta fuerza acudía al diálogo con los socialistas con un más que notable escepticismo."La desconfianza política no sirve para nada y consideramos imprescindible buscar acuerdos para lo que se ha venido en llamar cuestiones de Estado", dijo Francisco Frutos, que formó la delegación izquierdista junto con Rosa Aguilar, Diego López Garrido, Mariano Santiso y Jordi Guillot. Frutos recordó que en la pasada legislatura los socialistas no tuvieron esa actitud, al tener mayoría absoluta. Pero no quiso hacer sangre con la actual necesidad del PSOE de pactar, sino que resaltó la bondad de las negociaciones entre las fuerzas políticas parlamentarias.

Estas declaraciones contrastaban con la actitud de desinterés por el diálogo mantenida pocos días antes por el coordinador general de IU, Julio Anguita. Miembros de la delegación izquierdista recordaron, no obstante, que todo el bloque que se va a negociar nada tiene que ver con la política socioeconómica -contra la que IU ha lanzado una campaña de movilización-, sino con las libertades y la transparencia de la vida política.

Respecto a las movilizaciones convocadas por Izquierda Unida, el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló que no es su intención interferir en la libertad de esa formación política, aunque expresó la convicción gubernamental de que en tiempos de crisis -cuando "hay que arrimar el hombro"- es preferible la negociación a la movilización. El ministro estuvo acompañado en la reunión por el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Carlos Solchaga, y el secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas.

La delegación de IU-IC mostró su satisfacción porque a las cuestiones en que el Gobierno cree factible un acuerdo con todos los grupos, se hayan incorporado la reforma de la Administración Pública, el desarrollo de fórmulas de participación ciudadana, la legislación del menor y el realce de las ONG, asuntos desarrollados en la reunión por Diego López Garrido.

Unos y otros han constatado que, dada la coincidencia de sus programas, debieran necesariamente llegar a acuerdos en cuestiones como justicia, la visión del Estatuto de RTVE o el "perfil" de las personas que deben ser elegidas para cubrir las vacantes de los diversos órganos institucionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque tanto en esta reunión, como en la celebrada hace dos días por los socialistas con el Partido Popular, no se precisaron en detalle las cuestiones a tratar, sino que se habló de temarios y método de trabajo, el Ejecutivo se ha comprometido a enviar de manera inmediata a las Cortes la ley de Contratos del Estado.

Los reglamentos del Congreso y del Senado y la provisión de vacantes institucionales serán los asuntos que se abordarán de manera más inmediata. El trabajo va a ser más lento para desarrollar asuntos espinosos como el Estatuto de RTVE, la reforma de la Ley Electoral o la financiación de los partidos.

El Ejecutivo continuará su ronda de conversaciones con otras fuerzas políticas antes de que, ya todos en una misma mesa, se empiecen a desarrollar al detalle las reformas que persiguen. De momento, se continúa en la búsqueda de unas bases mínimas de acuerdo para ver si es posible el diálogo posterior. La próxima semana, la misma delegación socialista se reunirá con representantes de CiU, del PNV y de Coalición Canaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_