_
_
_
_

Los ecologistas marchan sobre el asfalto contra los cañones de nieve de Navacerrada

Las pisadas sobre el asfalto de la ciudad tienen más eco que los encadenamientos entre pinares y las protestas en la Bola del Mundo. Así que anoche unas 800 personas (700, según la Policía Nacional; algo menos de 1.000, según los organizadores) de 14 grupos ecologistas se manifestaron en Madrid en contra de las instalaciones para producir nieve artificial que construye la empresa de la Comunidad de Madrid Deporte y Montaña, SA, en Navacerrada. La implantación de cañones de nieve en las laderas de la sierra constituye "una aberración" para los manifestantes.

Las principales organizaciones ecologistas madrileñas criticaban ayer que las autoridades que avalan el proyecto "pretendan teñirlo de verde", y lo califiquen de "ecodesarrollo", cuando en realidad, afirman, no se trata más que de "construir un parque de atracciones en la sierra a costa de su conservación"."Joder un arroyo no es ecodesarrollo", coreaban ayer los asistentes a la marcha, pertenecientes a Aedenat, La Vereda, Comadén y asociaciones de montañeros de la Facultad de Biológicas de Madrid, entre otros. La mitad del caudal del arroyo del Telégrafo, afluente del Eresma, que riega La Granja y Balsaín, en Segovia, será reconducido a un depósito con capacidad para 5.000 metros cúbicos de agua para ser reutilizado en la producción de nieve artificial.

Rosa Hernández, de la asociación La Vereda, de La Granja, explicaba que este arroyo, "donde hay nutrias", acaba condenado a su destrución. "Algunos vecinos de la zona aún no se están implicando en esta lucha, pero todos saben que en los Fines de semana, de Madrid no viene nada bueno", proseguía Rosa, en alusión a las basuras que dejan los domingueros en los pinares.

Jesús Sánchez, de Aedenat, juzga que el proyecto perjudicará a la sierra por lo que supone de destrozo del monte y sus recursos y por la avalancha de visitantes que atraerán las pistas. La pérdida de cubierta vegetal ocasionada por los casi cuatro kilómetros de zanjas que se están practicando en las laderas de la pista para poder instalar los cañones no es la única alteración grave. Sánchez también duda de cómo los constructores conseguirán restringir el acceso a la zona: "En ningún momento han cuantificado y especificado el número de gente que podrá ir allí".

Un dato inquieta a los miembros de Aedenat y La Vereda: la construcción de un aparcamiento de 2.100 plazas para coches y autobuses. Según ellos, esa cifra se traduce en más de 7.000 visitantes.

"Proyecto especulativo"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las organizaciones ecologistas afirman que los cañones de nieve, a los que califican de "bluff', son en realidad la escusa para servir de antesala a proyectos urbanísticos especulativos. "Son la excusa de una fuerte inversión de la Comunidad", afirmaba ayer un miembro de Aedenat, "para que cuando la empresa organizadora comience a tener pérdidas se inicien las recalificaciones de terrenos". Y ponía de ejemplo a Valdelinares (Teruel) y a La Pinilla (Segovia) donde la producción de nieve "no ha dado los resultados esperados"."Desgraciadamente, el tiempo nos dará la razón", aseguraban los manifestantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_