_
_
_
_

Garzón propone un acuerdo contra la drogadicción en el mundo laboral

El convenio incluirá medidas de prevención y reinserción social

Baltasar Garzón, delegado del Gobierno en el Plan Nacional contra la Droga, dijo ayer en Sevilla que la Administración trata de impulsar un convenio tripartito con la patronal y los sindicatos para combatir la drogadicción laboral. El convenio, según avanzó Garzón, comprenderá una serie de medidas para conseguir una mayor información y prevención, medidas asistenciales, reinserción laboral y cuestiones legales.

Garzón anunció, además, que en breve será presentado ante la comisión mixta Congreso-Senado otro plan de actuación y medidas contra el alcoholismo en la juventud.En opinión de Garzón, la estrategia preventiva es "decisiva" para combatir a la droga en el mundo laboral. "Conocer los riesgos y plantear alternativas de actividades fuera del entorno del trabajo es básico", dijo el responsable del Gobierno en la lucha contra la droga, quien añadió que "faltan más recursos para lograr un diagnóstico precoz", y abogó por una reinserción "que contemple la dimensión del regreso al puesto de trabajo".

Garzón, que participa desde ayer en Sevilla en la I Conferencia Internacional del Sector Privado ante los Problemas de la Droga en la Comunidad Laboral, indicó que la Administración no posee datos sobre las pérdidas que sufren las empresas españolas por la incidencia de la drogadicción laboral. En este sentido, Richard Gardner, nuevo embajador de Estados Unidos (EE UU), presente en la conferencia, indicó que en su país se pierden anualmente 100 billones de pesetas en productividad y seguros de enfermedad derivado del uso de estupefacientes.

El embajador norteamericano destacó que el problema de la droga es para EE UU "especialmente grave, porque sigue siendo el principal cliente individual" de las mafias que controlan los estupefacientes, mafias a las que Gardner calificó de "imperio criminal que amenaza la libertad de los países e intimida a los gobiernos".

Por su parte, el presidente andaluz Manuel Chaves señaló en la inauguración de la conferencia que la implantación de la drogadicción en el mundo del trabajo se ve favorecida por "las formas de trabajar, la tensión, las exigencias y las condiciones laborales, que se convierten en un incentivo añadido para la iniciación en tan peligroso consumo

En las jornadas se debatirá un estudio de la empresa Sevillana de Electricidad, que abordó el problema de la droga entre sus empleados en más de 300 centros de trabajo. En un sondeo previo, el 33% de los trabajadores se mostró favorable al estudio, apoyo que fue unánime al finalizar los trabajos. Sobre los resultados de los diagnósticos y control de estas patologías, Garzón dijo que "siempre deben quedar ajenos a otros intereses".

La conferencia inaugurada ayer en Sevilla -organizada por el Plan Nacional sobre Drogas y el Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas- pretende en sus conclusiones promover actividades conjuntas entre los gobiernos y las organizaciones privadas para atajar este problema. A las jornadas, que concluirán el viernes, asisten 130 expertos españoles e internacionales, y están copatrocinadas por la asociación internacional de organizaciones empresariales y comunitarias. Entre los objetivos se pretende también la creación de una asociación que mantenga viva la lucha contra la droga en el mundo laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_