España propone revisar los objetivos de convergencia

La aportación española al Libro Blanco que prepara la Comisión Europea sobre cómo salir de la crisis y crear empleo insiste en las ideas más comunes sobre flexibilidad de las normas laborales, redefinición del Estado de bienestar o moderación salarial. Destaca la rotundidad con que se propugna "una profunda revisión de los compromisos nacionales" sobre la convergencia, "imprescindible para dotar de consistencia y credibilidad al objetivo final de la UEM". Las ideas presentadas son paralelas a la reforma del mercado de trabajo remitida al CES, aunque tienen un mayor contenido político y una referencia directa a Europa.Por otra parte, el Ecofin avanzó en la aprobación de la legislación secundaria para la UEM. Los ministros llegaron al consenso respecto a tres reglamentos sobre los bancos centrales: Uno recomienda que la deuda hoy existente de las entidades públicas con los bancos centrales se convierta en títulos a precios de mercado a partir de la segunda fase. Otro prohibe el acceso privilegiado al crédito del sector público. El tercero intenta definir los conceptos de déficit y deuda.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).