_
_
_
_

EEUU duda si perseguir a Aidid negociar con él la crisis en Somalia

Antonio Caño

Los refuerzos norteamericanos anunciados por Bill Clinton salieron ayer hacia Somalia sin tener claro quiénes serán sus enemigos en aquel país. Las dudas sobre si al general Mohamed Aidid hay que perseguirle o sentarle a una mesa de negociaciones, unidas a la revelación de que el propio jefe del Pentágono, Les Aspin, se opuso al envío de más tropas hace apenas un mes, crean un clima de confusión que amenaza el éxito de la operación en el Cuerno de África.El discurso del jueves del presidente estadounidense, quien advirtió que no había que personalizar el conflicto, parecía sugerir que la detención de Aidid había sido uno de los objetivos norteamericanos. Les Aspin no pudo confirmar ayer esta apreciación, y dio en cambio una explicación que venía a significar que Aidid no es enemigo ni amigo, sino todo lo contrario. "Queremos comenzar un proceso de negociación con todas las facciones y clanes, incluido el de Aidid. Al mismo tiempo, continuaremos nuestra presión sobre Aidid, y no descarto una acción contra él si se presenta la ocasión", dijo ayer el secretario de Defensa.

Aspin admitió además que hace un mes se opuso a una propuesta para reforzar las tropas norteamericanas en Somalia porque la información de la que disponía entonces era diferente a la que obtuvo después de los combates del pasado fin de semana en Mogadiscio. Este error ha desatado incluso rumores sobre la posible dimisión del secretario de Defensa. Los críticos a la política del Gobierno en Somalia creen que el envío de más soldados antes hubiera evitado las bajas recientes. Clinton salió ayer en defensa de Aspin y aseguró que actuó correctamente.

Visita al piloto Durant

El discurso de Clinton ha calmado temporalmente los ánimos en el Congreso y entre la opinión pública, pero todavía un 59% de los norteamericanos prefiere una retirada inmediata de Somalia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Michael Durant, el piloto norteamericano cuya detención causó un gran impacto en Estados Unidos, fue visitado ayer por una representante de la Cruz Roja Internacional, que encontró al militar "con la moral alta y con deseos de comer una pizza ". Tanto el estado físico como mental de Durant es bueno. Su liberación es uno de los objetivos de la misión negociadora del emisario especial para Somalia, Robert Oakley, nombrado el jueves por el presidente Clinton.

Aidid ha desafiado el envío de los refuerzos norteamericanos a Somalia y en una alocución radiofónica clandestina pidió a sus seguidores que respondan con las armas, informa Reuter. Dos cadáveres fueron encontrados ayer en Mogadiscio, y al parecer se trata de otros dos soldados norteamericanos. Tras unos días de relativa calma ayer volvieron a escucharse numerosas detonaciones en Mogadiscio. Según la agencia italiana Ansa, un avión estadounidense abrió fuego sobre un barrio controlado por las fuerzas de Aidid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_