_
_
_
_

La Agencia de Medio Ambiente veta los nuevos barrios propuestos por el Partido Popular

José Manuel Romero

¿Que pasaría si entre Madrid y el monte de El Pardo se levantara un enorme muro de hormigón? ¿Y si en lugar de hormigón fueran 9.000 viviendas? ¿Qué consecuencias tendría la construcción de 11.000 casas junto al vertedero de Valdemingómez? La Agencia de Medio Ambiente, dependiente de la Comunidad, responde a estas preguntas en un informe que desaconseja al Ayuntamiento de Madrid seguir adelante con el proyecto de construcción de seis nuevos barrios para 50.000 familias. El Partido Popular desprecia este informe: "Sólo defiende intereses políticos".

El equipo de José María Álvarez del Manzano, alcalde de Madrid, quiere levantar una nueva ciudad con vistas al monte de El Pardo. En Arroyo del Fresno y Montecarmelo, zonas limítrofes con este pulmón verde de Madrid, han previsto 9.200 viviendas, repartidas en bloques de cuatro alturas. Los anteriores dirigentes municipales, del PSOE, sólo pintaron sobre ese terreno 500 casas. La Agencia de Medio Ambiente veta este nuevo barrio.En un estudio que han remitido al Ayuntamiento de Madrid aconsejan mantener la antigua edificabilidad. Antonio Sánchez, responsable del informe, asegura que Madrid se quedaría sin su principal barrendero. "Por la orografía de la capital, el poco aire limpio que entra y barre la contaminación lo hace por el noroeste. si en ese punto ponemos obstáculos, habrá más suciedad". José María Ezquiaga, responsable del planeamiento urbanístico en la Comunidad, recuerda que Pedro Bidagor, que diseñó por dónde debía crecer Madrid en 1948, ya dejó claro que la zona limítrofe a El Pardo no había que tocarla.

Informe politizado

El PP, promotor de esta iniciativa, no da validez a los consejos de la Agencia de Medio Ambiente. José Ignacio Echeverría, concejal de Urbanismo, ha tirado el informe a la papelera. "Es un estudio muy politizado, que entra en detalles jurídicos que no le competen y dice lo mismo que ya nos ha dicho la Comunidad de Madrid para oponerse a nuestro proyecto", explica. El Gobierno municipal, según Echeverría, encargará a una empresa especializada en medio ambiente un estudio sobre los seis nuevos barrios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Agencia de Medio Ambiente no sólo desaconseja el nuevo barrio de Fuencarral. También sugiere al Ayuntamiento que olvide su idea de levantar 18.000 viviendas en el distrito de Hortaleza -entre Sanchinarro y Las Tablas- y le propone cambiar las casas por industrias limpias. Respecto a los planes para el distrito de Vallecas Villa (16.900 viviendas unifamiliares de cinco y ocho alturas), asegura que ocasionaría "desajustes medioambientales" al eliminar el parque suburbano previsto en esa zona. La proximidad del vertedero de Valdemingómez a estos terrenos ocasionaría "interferencias ambientales como humos y olores".

En Carabanchel, el PP ha planificado un nuevo barrio para 10.350 familias. Medio Ambiente considera que el proyecto congestionaría aún mas este barrio.

Los socialistas piden al PP que respete el informe de la Agencia de Medio Ambiente y reduzca la edificabilidad prevista. José María de la Riva, concejal del PSOE, asegura que los nuevos barrios propuestos dejarían Madrid "sin zonas verdes". El gobierno municipal ya ha remitido a la Comunidad todos los expedientes para su tramitación. En la Consejería de Política Territorial prefieren el diálogo a la burocracia. "No vamos a contestarles con una negativa, sino que negociaremos con ellos una importante reducción en el número de viviendas", explica Ezquiaga.

El Gobierno regional tan sólo admite 35.000 nuevos pisos, siempre y cuando se reserve el 80% para las clases con menos poder adquisitivo. El gobierno municipal ha pedido permiso para levantar el doble.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_