_
_
_
_

Cuatro horas de mosaico español en la televisión franco-alemana

El canal franco-alemán Arte emite hoy, a partir de las 20.40, un largo documental hecho de "retratos, paseos musicales y arquitectónicos" por la España contemporánea, esa que acaba de "votar de nuevo, por amor o por falta de algo mejor, a Felipe Gonzále2?'. El programa, de 4 horas y 10 minutos de duración, ha sido concebido por Isy Morgensztem y Serge Raffy a partir de la idea de una España "mosaico, nación de naciones".

El puzzle empieza a construirse con las piezas correspondientes al Madrid de la, en Francia, mítica movida. Todo el personal almodovariano o afín aparece introducido por Ramón Jáuregui, que, aunque vasco, es del PSOE, y lo mismo sirve para un barrido centralista que para un fregado autonomista. Madrid, imbuida de su hispanidad, pero huérfana de un fondo cultural propio, es la "guardiana del alma española". El trayecto por la capital contra y subcultural es despedido por José María Aznar. Luego, la cámara viaja hasta Barcelona y se deja seducir por la rumba de Peret o Gato Pérez, por su bamboleo cubano y por su capacidad para repetir, una y otra vez, siempre sonrientes, el mismo estribillo idiota. El honorable Jordi Pujol cierra tanto guitarreo. Manuel Vázquez Montalbán le da complejidad a eso deser catalán gracias a sus orígenes murciano-gallegos, sus novelas barcelonesas en castellano, sus obras de teatro musical en catalán, su pasión por la gastronomía y una trayectoria política al servicio de -causas nobles, que son las perdidas.De pronto, Alejandro Rojas Marcos se apodera de la pantalla, que "se hace sevillana y desprende un perfume de nardos y narcisos" según afirma el narrador. La Expo se ha transformado en una ruina más que sumar al pasado romano, árabe o de mercadeo con América. lbn Hazin, Cernuda o Gautier tienen más vida aquí que los pabellones abandonados. Estamos en "una ciudad en la que el pasado siempre ha hecho soñar más que los hipotéticos proyectos de futuro". Y con José María Ardanza, y su "no sentirse español", y Fraga Iribarne a manera de introductor de embajadores, nos vamos del Sur al Norte, de Andalucía a Galicia. Milladoiro es el sonido de la comunidad gallega. Y con ellos acaba este nuevo programa sobre "el enigma español". Dado que entre nosotros reina el compadreo, la afición a los toros, el, ir de copas como un arte y la peluquería al servicio de la filosofía, resulta exótico y agradable descubrir que franceses y alemanes se nos han vuelto unamunianos y les duele España porque no logran entenderla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_