_
_
_
_

Detenidas 73 personas de una red de inmigración ilegal de dominicanas

Una larga operación policial ejecutada en Barcelona y varias poblaciones de su cinturón industrial concluyó en la madrugada de ayer con la detención de 73 personas vinculadas a una red clandestina que introducía flegalmente en España mujeres dominicanas. Las mujeres llegaban a los aeropuertos de Barcelona y Madrid con documentación falsa en grupos que simulaban una familia. Una vez introducidas, muchas de ellas se veían forzadas a ejercer la prostitución. Entre los detenidos figura la abogada de Barcelona María Elena Rodríguez Menéndez, acusada de falsificación de documentos.

EL PAíS, La red tenía su base en la República Domirticana, donde contaba con la colaboración de un alto funcionario, con inmunidad diplomática, que facilitaba la documentación falsa para burlar los controles de inmigración españoles. El Ministerio de Asuntos Exteriores español ya ha presentado una queja ante el Gobierno donúnicano.Para acceder a la red, las mujeres tenían que pagar cantidades que oscilaban entre 350.000 y 500.000 pesetas, pero como la mayor parte de ellas no disponía de esa cantidad, la organización actuaba como financiera, hipotecando fincas y propiedades de la familia con las que luego se quedaba si las mujeres no pagaban.

El viaje a España se realizaba, según la investigación del Cuerpo Nacional de Policía, en grupos de tres o cuatro, acompañadas de un hombre de la organización que simulaba ser el esposo, padre o tío de las mujeres, cuyos apellidos coincidían en la falsa identidad que se les había facilitado. Una vez en Barcelona, eran conducidas a distintos pisos que la organización tenía en Ciutat Vella. A partir de ese momento, las mujeres debían arreglárselas por su cuenta para mantenerse, devolver el préstamo a la red, ahorrar dinero -que era el objetivo de su viaje- y regresar a su país.

Intereses abusivos

Sin embargo, una vez instaladas, la única posibilidad de trabajo era el servicio doméstico, pero los ingresos que obtenían no llegaban a cubrir las cuotas del préstamo que les había hecho la organización a intereses abusivos, por lo que la mayoría de ellas se veían obligadas a ejercer la prostitución para saldar su deuda.En junio pasado entró en vigor en España la exigencia de visado especial para los ciudadanos dominicanos, lo que obligó a las inmigrantes ilegales a intentar regularizar su situación en España, también con documentación falsa.

El informe policial de la operación indica que la mayor parte de las mujeres introducidas por la red acudieron al bufete de la abogada de Barcelona María Elena Rodríguez Menéndez, que fue detenida el pasado jueves tras un registro minucioso de su despacho, situado en la calle del Consell de Cent. La abogada está acusada de falsificación de firmas y documentos, elaboración fraudulenta de contratos de trabajo e irregularidades en la presentación de exenciones de visado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La policía culminó la operación entre el jueves y la madrugada del sábado, con el registro de tres saunas ubicadas en las calles de la Diputació, Violant d'Hongria y Aribau, de Barcelona, donde fueron detenidas cuatro personas (dos españoles, un brasileño y una dominicana). La noche del jueves fueron detenidos dos proxenetas españoles y varías mujeres que ejercían la prostitución. Finalmente, durante la madrugada del sábado, se registraron tres discotecas, dos bares musicales y 13 pisos de la organización, en los que fueron detenidos 53 inmigrantes ¡legales, en su mayoría mujeres. De ellas, 27 eran dominicanas, 12 procedíari de Perú y el resto de Guinea, Paraguay, Colombia y Argentina. En el registro de un local de alteme de Collbaté, cerca de Barcelona, se encontraron documentos falsos, una carabina de calibre 22 y una pistola de fogueo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_