_
_
_
_

Miles de personas piden en Sebastopol que Crimea vuelva a depender de Rusia

Pilar Bonet

ENVIADA ESPECIALVarios miles de personas, muchas de ellas marineros jubilados de la flota del mar Negro, se reunieron ayer por la tarde en Sebastopol, en la península de Crimea, con intención de crear unos órganos de poder alternativos que se sometan a Rusia y no a Ucrania. Los manifestantes estaban visiblemente alentados por la decisión del Parlamento ruso, que provocó las iras de Kíev al dictaminar que Sebastopol, la sede central de la flota del mar Negro, pertenece sólo a Rusia y nunca ha sido de otra manera desde la fundación de la ciudad en el siglo XVIII.

"Sebastopol, Sebastopol, orgullo de los marineros rusos..." Los manifestantes coreaban esta conocida canción frente a la estatua del almirante ruso Pável Najímov, uno de los héroes decimonónicos de Sebastopol. Un ambiente de nostalgia flotaba sobre quienes hacían ondear algunas banderas tricolores rusas, estandartes de San Andrés (la bandera marítima militar rusa) y, sobre todo, banderas rojas soviéticas.

"Nuestra patria común es la URSS", rezaba una pancarta. "Crimea es parte de Rusia. Crimea volverá a Rusia", podía leerse en otra. Los manifestantes se dirigieron a las autoridades rusas para que nombren a un nuevo fiscal y nuevos dirigentes de seguridad y policía. Pidieron también el inmediato cese de los cuatro diputados que representan a Sebastopol en el Parlamento ucranio y la elección de nuevos diputados para representar a la ciudad en el Legislativo ruso. También se pronunciaron en contra de la presencia de unidades militares ucranias en Sebastopol y pidieron a la flota del mar Negro que adopte "acciones preventivas" contra las "tropas extranjeras" que se nieguen a abandonar lo que ellos consideran el territorio ruso de Sebastopol.

Piquetes

La manifestación recordaba una fiesta veraniega, aunque estuvo precedida por un palpable aumento de las tensiones rusoucranias en tomo a Sebastopol. La víspera, vanos grupos nacionalistas ucranios, que hasta ahora han tenido poco arraigo en la ciudad, organizaron piquetes frente a la Administración municipal y pidieron que Sebastopol sea dirigida directamente por el presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk.[Por otro lado, Rusia criticó ayer "la ambición de Ucrania de convertirse en una potencia nuclear" por "poner en peligro los acuerdos internacionales de no proliferación", según declaró el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Serguei Yastrzhembski.

La decisión de Ucrania, según este portavoz, puede dar "luz verde a la aparición de otros Estados nucleares" y causar accidentes como el que se produjo en Chernobil en 1986. Estas declaraciones se producen después de que el Parlamento ucranio proclamara el pasado dos de julio que Ucrania es propietaria de armas nucleares.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_