_
_
_
_
Crítica:ÓPERA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Bueno y modesto

La obra escogida para clausurar el sexto festival Mozart fue el singspiel de Weber Derfreischütz (El cazador furtivo), primera definición de la ópera Nacional alemana, no exenta de influencias francesas e italianas. La compañía de Wroclaw hizo una interpretación global de calidad suficiente para que siguiéramos las muchas bellezas de la ópera, olvidando cuanto de feble pueda tener el libreto de Kind. Pero hay en Freischütz sentimiento, clima y color típicos del romanticismo germano y hechos de sencillez y misterio, de simplicidad y oscura fantasía diabólica.No fue todo lo brillante que el papel demanda la Ágata, de Gabriela Orlowska, ni, mucho menos, el Max de Sylwester Kostecki; más noble de medios y de acento estuvo Wiktor Gorelikow, en Kaspar, y por encima de todo la soprano Ewa Zcermak. Excelentes los coros y la escena, bien movida por Siegfried Grote. El director Rubén Silva defendió la continuidad musical y el público salió contento del espectáculo. Vivimos tan inmersos en espectáculos fastuosos y millonarios, que agrada este bien hacer con los medios disponibles y el presupuesto pasado.

"El cazador furtivo", de Weber

Teatro Nacional de la ópera de Wroclaw. Dirección escénica: S. Grote. Dirección musical: R. Silva. Teatro Albéniz. Madrid, 17 de junio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_