_
_
_
_
Entrevista:

"A mi cara le pega la barba"

Es posible otro baile flamenco? Es él. Ya lo sabe el mundo y vuelan metáforas que dormían, frases...

Pregunta. "Es el mesías del baile": ¿se lo cree?

Respuesta. No, pero mi estilo es diferente a todo lo que hubo y lo que hay.

P. "Es el príncipe del flamenco": ¿es justo?

R. De alguna manera, sí.

P. Nureyev, Antonio y Gades no tenían barba: ¿qué explica la suya?

R. A mi cara le pega la barba.

P. "Tiene sal en la mirada": ¿es verdad?

R. Tengo una mirada muy sufrida, por trabajar y vivir.

P. "Arden sus zapatos": ¿cómo arden?

R. No sé explicarlo.

P. ¿Sus piruetas hablan o gritan?

R. Mis piruetas dibujan a Joaquín Cortés.

P. Isabel Sartorius al margen, ¿es más guapo que el príncipe Felipe y José María Cano?

R. ¡En qué compromiso me mete usted!

P. ¿De qué materia prima es su duende?

R. De verdad.

P. Su "soleá por bulerías", ¿se la explicaría a un japonés?

R. Con una tabla de, multiplicar.

P. ¿Su dios es Curro Romero, Dios o usted mismo?

R. Mi Dios va siempre conmigo y baila conmigo.

P. La civilización del individualismo, ¿qué le debe al flamenco?

R. El sentimiento personal del flamenco.

P. ¿Tendrá acciones en un equipo de fútbol?

R. No, quiero montar hospitales para niños.

P. Por favor, diga tres o cuatro cosillas sobre usted.

R. Soy romántico como Bécquer y Rosalía de Castro; soy verdad, y con mi orgullo me quiero comer el mundo.

P. ¿Baila amando?

R. Sí, y amo bailando.

P. ¿Llega al éxtasis?

R. Sí, tengo mis orgasmos.

P. ¿Cuál es su dieta?

R. Como de todo'.

P. ¿Le sirve el ordenador?

R. No, sólo creo en el arte.

P. ¿Es más ambicioso que Isabel Tocino?

R. Soy ambicioso, pero no quiero desbancar a nadie.

P. ¿Votará?

R. No.

P. ¿Sabe que le acusan de acróbata?

R. Cuando tienes facultades alucinantes y rompes los esquemas del mundo, tienen que encontrar un pero.

P. ¿Sabe algo de humildad?

R. Vengo de clase media y soy gitano.

P. ¿Es el bailarín de moda?

R. De la moda no me fío.

P. ¿Qué le apasiona después de bailar?

R. El aplauso del público.

P. ¿Qué es su flamenco?

R. Es el flamenco de alguien que surge de repente y que viene de siempre.

P. ¿Qué españoles conquistaron el mundo en el siglo XX?

R. Picasso y Julio Iglesias.

P. ¿El fracaso merece el suicidio, en su caso?

R. No, porque amo la vida y soy joven.

P. ¿Cómo ahogaría una pena?

R. Acordándome de quien quiero.

P. ¿A qué se parece un programa electoral?

R. A una lavadora.

P. Es un decir, pero yo podría regalarle un rascacielos en N. York o una mezquita en su Córdoba natal:.¿qué prefiere

R. La mezquita.

P. En el clamor de su triunfo, ¿qué ha oído?

R. Obscenidades, y más.

P. ¿Qué lleva en su barriga?

R. Veinticuatro años, ansiedad y hambre de crear.

P. ¿No le da vergüenza triunfar así, tan joven?

R. No, algo de pánico.

P. En el año 2000 tendrá 31 años, ¿lo sabía?

R. Yo no vivo con la edad.

P. Pues ya está.

R. No, no, hágame más preguntas, más...

P. Y llegó una chica a pedirle un autógrafo...

R. Y Cortés escribió: "A Rosa, besos y abrazos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_