_
_
_
_
ELECCIONES 6 DE JUNIO

Jáuregui esgrime que el PP "está en peores condiciones" para afrontar la crisis

L. R. A. /A. D., El portavoz del comité estratégico del PSOE, Ramón Jáuregui, manifestó ayer que el Partido Popular (PP) "está en peores condiciones" que los socialistas para, afrontar la difícil situación económica que sufre España. Jáuregui admitió que el anuncio de la devaluación de la peseta y la inminente publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA), que reflejará el aumento del número de parados, es un "revés" para la precampaña socialista.

Ramón Jáuregui reconoció ayer que el comité estratégico del PSOE ya había estudiado con antelación la posibilidad de encontrarse ante "un fin de semana negro" con la devaluación de la peseta y la publicación de la EPA que anteayer, martes, el propio Felipe González admitió ante los periodistas que iba a ser "mala".El portavoz del comité estratégico del PSOE, admitiendo la gravedad del paro en España, cree que "hay una contradicción entre los resultados arrojados por el paro registrado, que ha señalado 20.000 parados menos en el mes de abril, y la EPA, que apunta un fuerte crecimiento". "Además de encontramos con la entrada en el mercado de trabajo de la explosión demográfica de los noventa, hay parados que apuntan en la oficina del paro a toda la familia, aunque algunos de sus miembros no tengan expectativas", añade.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, señaló ayer que la devaluación se hace "en función de los intereses de España". "No podíamos seguir perdiendo divisas". Y añadió que ha sido motivada "por la presión que ha sufrido la peseta ante la incertidumbre que han generado las elecciones del 6 de junio". "Estoy convencido de que lo que quieren los ciudadanos es que gobernemos, que tomemos las decisiones que hace falta tomar en cada momento y que nos olvidemos de las elecciones".

El portavoz del comité estratégico socialista cree que, pese al nuevo revés económico, "el PSOE está en mejores condiciones que el PP para sacar a España de la crisis económica". "El presidente del Gobierno, Felipe González, está en contacto con los líderes europeos, con los bancos, tiene una autoridad internacional; y el PP, por el contrario, no lo puede hacer mejor".

Jáuregui señala, también, que los socialistas tienen "más posibilidades de aproximación a los sindicatos" que los conservadores para alcanzar un pacto social, que "es una pieza importante para afrontar la salida a la crisis".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_