_
_
_
_
ELECCIONES 6 DE JUNIOCUADERNO DE CAMPAÑA

Aznar es el único líder que no acude a la cita de hoy con González sobre Bosnia

EL PAÍS, José María Aznar y Felipe González no se verán las caras todavía. El presidente del Gobierno se reúne esta mañana en La Moncloa con los líderes de la oposición para informarles sobre el conflicto de Bosnia y consensuar la posición española, incluido el envío de más tropas. Y el presidente del PP es el único que ha declinado asistir. En su lugar acudirá el portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato.

En principio, está previsto que acudan a La Moncloa el líder de Izquierda Unida, Julio Anguita; el presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega; el portavoz del Grupo Catalán, Miquel Roca, y el del Grupo Vasco, Iñaki Anasagasti. Aznar ha preferido no acudir para evitar hacerse una foto con González en plena campaña electoral, y enviará en su lugar a Rodrigo Rato. Según declaró ayer tarde, hubiera sido más lógica que en lugar de esta cita se reuniese la Diputación Permanente de las Cortes.El presidente del Gobierno explicará a la oposición la postura española ante el conflicto: incrementar de momento las medidas de presión sobre Serbia, centradas en el bloqueo naval y fluvial, para que cumpla con su promesa de interrumpir el suministro de armas y combustible a sus compatriotas de Bosnia. Sin descartar una intervención militar occidental.

El Gobierno español, como ha admitido ya Washington, cree que cualquier acción militar debe contar con la autorización previa de Naciones Unidas, tener como objetivo la aceptación por el bando serbio del plan de paz Vance-Owen, minimizar los riesgos para la población civil y los cascos azules desplegados en la zona y no impedir la continuación de la ayuda humanitaria.

El Ministerio de Defensa ha anunciado la inminente salida de una segunda fragata de la clase Santa María para controlar el bloqueo naval a Serbia. El titular de este departamento, Julián García Vargas, pidió ayer públicamente disculpas al presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol. El ministro había dicho que Pujol "pide una intervención [militar española en Bosnia] sabiendo que no va a haber ningún soldado catalán involucrado, porque bajo la presidencia de Convergéncia se propicia la objeción y no se propicia, desde luego, que algún catalán sea soldado profesional".

Aunque García Vargas retiró sus palabras, los datos parecen avalarlas en parte: de los 11.326 jóvenes que, desde fuera de las Fuerzas Armadas, se presentaron el pasado año a la primera convocatoria para tropa profesional, sólo el 4,74% (534 solicitantes) procedían de Cataluña, aunque la población de dicha comunidad autónoma, seis millones, supone más del 15% de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_