_
_
_
_
ELECCIONES 6 DE JUNIO

Aznar: "No deseo que vayan más soldadoso españoles a Bosnia"

Más información
Un cabo español, herido por la explosión de una mina cerca de la base de Jablanica

"Yo no deseo que vayan más soldados españoles a Bosnia", dijo Aznar, "pero tanto los que están allí, como los que no están pero pueden estar, contarán con nuestro aliento y respaldo, porque los soldados españoles son más importantes que los engaños de Felipe González".Al presidente del PP le parece un "sarcasmo" que González, "el mismo que decía que iba a sacar a España por mayoría simple de la OTAN", ponga ahora soldados españoles en Bosnia-Herzegovina, bajo el mandato de la OTAN. A este respecto, Aznar preguntó a los cordobeses congregados en un cine si se imaginaban qué diría el PSOE desde la oposición "si el PP hubiera tenido que tomar la decisión de mandar soldados a Bosnia".

Antes del mitin, José María Aznar dio un paseo por el barrio cordobés de Ciudad Jardín acompañado por su esposa, Ana Botella. Durante su recorrido, el candidato popular se impuso dos respiros para tomar un descafeinado y una copa de vino.

Durante su mitin, Aznar criticó al partido en el Gobierno y a Felipe González, de los que dijo que 9es da igual defender una cosa que la contraria". Así, recordó cuando González manifestó que él dimitiría como presidente del Gobierno si lo hacía Alfonso Guerra como vicepresidente, tras su comparecencia en el Congreso por el caso Juan Guerra, y la palabra que el presidente dio a universitarios madrileños de que exigiría responsabilidades políticas por el caso Filesa, sin que después se haya exigido ninguna responsabilidad.

Cuestión de herencia

En este sentido, dijo que a González y al PSOE les da igual "declararse hoy herederos de UCD que sucesores del imperio turco o del moro Muza".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los cordobeses que se acercaron al mitin respondieron en ocasiones desde sus asientos a algunas de las observaciones que hizo el candidato popular. "¡Cantinflas!", dijo uno refiriéndose al presidente del Gobierno, Felipe González.

El líder del PP arrancó los mayores aplausos cuando pidió el apoyo para retirar del Gobierno a los socialistas. Así concluyó el candidato del PP una serie de preguntas, que dirigió a los reunidos en el mitin, sobre si querían una España que gasta más de lo que ingresa, "la de los más de tres millones de parados, la que subordina el interés nacionalal interés propio, en la que se hacen fichajes de relumbrón pero no se atajan los problemas, una España desilusionada y con progreso para unos pocos...".

El presidente del PP tuvoque suspender la visita prevista ayer a Melilla debido al cierre del aeropuerto de la plaza africana. La espesa niebla obligó a cancelar los vuelos regulares desde Almería y Málaga. El pequeño avión que Aznar ha alquilado para la campaña, que debía trasladarle desde Córdoba, tampoco pudo realizar el vuelo y regresó a media tarde a Madrid.

El vicesecretario general del área electoral del PP y el secretarío de organización y número tres del PSOE, Txiki Benegas, celebraron ayer una reunión para cerrar los debates electorales entre los dos principales candidatos a La Moncloa. Según las previsiones del primero de los partidos, lo más probable es que Felipe González y José María Aznar celebren dos debates en cadenas privadas de televisión, informa Victorino Ruiz de Azúa.

Hoy, los populares estrenan más de un millar de vallas en toda España con el lema "Ahora, Partido Popular. Gobierno para todos". Este lema se utilizará sólo durante la precampaña; a partir del día 21, el PP probablemente recurrirá una sola palabra, como en 1989.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_