_
_
_
_

El aumento del 4% acordado en Renfe preocupa al Ministerio de Economía

La presidenta de Renfe, Mercé Sala, y el director de personal de la compañía ferroviaria, Blas Alascio, mantuvieron ayer un encuentro con el secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, para explicar todos los detalles del acuerdo alcanzado con los sindicatos en la madrugada del pasado lunes para la firma del X Convenio en la empresa ferroviaria pública.

El acuerdo, que debe ser ratificado hoy por el comité de empresa de Renfe, recoge un incremento salarial del 4%, en 1993; una paga lineal de 40.000 pesetas para todos los empleados y cláusula de revisión si la inflación supera finalmente el 5%.

El incrernento pactado en la compañía -considerada el buque insignia de la negociación colectiva en la empresa pública- ha provocado cierto malestar en el Ministerio de Economía, según han señalado fuentes de la empresa ferroviaria y de las centrales sindicales. Un portavoz de Economía, por su parte, ha declinado realizar cualquier comentario al respecto. El 4% de incremento salarial pactado en la empresa está muy alejado de las recomendaciones efectuadas por el Gobierno para las empresas públicas.

Convenio favorable

Tanto Renfe como los sindicatos, por distintas razones, consideran que el convenio es muy favorable para ambas partes. La compañía ha conseguido un cierto compromiso de que habrá paz en la empresa durante la vigencia del convenio y ha abierto la discusión sobre temas importantes como la movilidad de los empleados y un mayor control sobre el absentismo laboral. Por su parte, los sindicatos consideran muy favorable el incremento salarial pactado si se tiene en cuenta que hasta la firma del acuerdo, la compañía manejó una oferta del 1,8%.Los sindicatos consideran que el convenio cerrado con la compañía ferroviaria para sus 43.000 empleados es importante ya que marca la pauta por la que puede discurrir la negociación colectiva en las empresas públicas en las próximas semanas. Asimismo, creen que se ha roto el muro que, oficiosamente había establecido el Gobierno y que fijaba un aumento salarial máximo del 4% para las empresas públicas que consiguen beneficios.

Por su parte, fuentes de la compañía señalan que el 4% de aumento salarial, aún siendo superior a las directrices del Gobierno, es un incremento razonable en una empresa que tiene en la conflictividad uno de sus puntos débiles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_