La Comunidad pinta 10 'campus' en el área metropolitana
Los urbanistas de la Comunidad no quieren ni oír hablar de númerus clausus en la planificación del territorio madrileño. Aunque el 80% del suelo de la región no será edificable, "no todo va a ser un parque natural", explican. En los espacios protegidos que surgen para frenar las urbanizaciones de chalés adosados se admitirá, en cambio, la creación de campus universitarios.Éste es el caso de las facultades privadas que se han previsto en Fuente el Saz o Villanueva de la Cañada, o los centros de enseñanza públicos de Boadilla del Monte o de Rivas-Vaciamadrid. En total, el Plan Regional de Estrategia Territorial reserva espacio para 10 campus en el entorno metropolitano.
La excepción a la regla -colocar universidades en zonas de protección natural- también valdrá para la instalación de sanitarios o de equipamientos de ocio (centros recreativos y deportivos, o parques acuáticos).
Otra de las limitaciones que fija el Plan de Estrategia Territorial llega hasta la sierra. Además de la masa forestal del monte de El Pardo y de la Cuenca Alta del Manzanares, al este de la región se establece una barrera verde en las vegas del Jarama y el Henares, y al oeste, el corredor del río Guadarrama también marca la frontera hasta la que pueden llegar los chalés.
Reservas de despiste
La Comunidad se marca dos plazos de actuación en su plan urbanístico. Las actuaciones inmediatas -la Ciudad Lineal del Culebro y el ensanche de Alcalá de Henares- se programan en los cuatro próximos años. Pero la estrategia regional se dilata a lo largo de los próximos 12 años. Así, la intervención directa de la Comunidad en el mercado del suelo imitará el sistema aplicado en París en la década de los setenta para diseñar las ciudades satélite.En un primer momento, se marcarán las reservas de suelo -incluso más amplias de lo necesario- para despistar a los especuladores.
Por ejemplo, en la margen izquierda del río Jarama, al otro lado de las pistas del aeropuerto, es predecible un fuerte desarrollo urbanístico. En ese punto confluirán la M-50 y la autopista de peaje a Guadalajara. La Comunidad se reserva allí un derecho preferente de adquisición.
La propuesta urbanística de la Comunidad recoge también la recuperación de las viviendas de segunda mano para el mercado inmobiliario. El consejero de Política Territorial, José María Rodríguez Colorado, preconiza un sistema de incentivos para quienes pongan en circulación sus viviendas usadas y de penalizaciones fiscales para los que retengan pisos vacíos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.