_
_
_
_

UGT y CC OO centran el Primero de Mayo en el empleo y la negociación colectiva

Jesús Mota

Los secretarios generales de los sindicatos UGT y CC OO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente, aseguraron ayer que el Gobierno y la patronal CEOE bloquean intencionadamente la negociación de los convenios colectivos de 1993, que llevan un considerable retraso. En consecuencia, los sindicatos centrarán la movilización del Primero de Mayo en exigir un desbloqueo de esta negociación y un cambio en la política económica del Gobierno que permita crear empleo.

La convocatoria anticipada de elecciones y la profunda crisis por la que atraviesa la economía española son las dos coordenadas que definen este año la tradicional convocatoria del Primero de Mayo, según los sindicatos."Gane quien gane [las elecciones legislativas], es evidente la necesidad de cambiar la actual política económica, que ha fracasado, si no queremos llegar a 1994 con cuatro millones de parados", declaró Nicolás Redondo, quien se refirió a la "esquizofrenia de algunos miembros del Gobierno" cuando echan la culpa de la situación a los incrementos salariales de los trabajadores.

Antonio Gutiérrez, por su parte, hizo un llamamiento a los empresarios para avanzar en la negociación colectiva de este año. El líder de CC OO aseguró que los convenios firmados hasta ahora, que afectan a unos tres millones de trabajadores, demuestran que los empresarios han comprendido que las consignas del presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, contribuyen a generar conflictividad laboral.

Ambos dirigentes sindicales reiteraron su oposición a que el Consejo Económico y Social (CES) debata ahora la reforma del mercado laboral que, en palabras de Redondo, sólo pretende "facilitar el despido". Antonio Gutiérrez expresó su rechazo a que "un Gobierno incapaz de culminar el trámite parlamentario de la Ley de Huelga" pretenda ahora promover el debate sobre la reforma laboral. "No la darnos por perdida", aseguraron ambos sindicalistas, a propósito de la citada ley.

El acto principal del día 1 se celebrará en Madrid, en una manifestación que encabezarán los secretarios generales de ambas centrales. En Barcelona, los secretarios generales de Comisiones y UGT en Cataluña anunciaron la celebración de manifestaciones conjuntas en las cuatro capitales catalanas y centraron el grueso de sus críticas en la política económica del Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_