_
_
_
_

Tres 'avisos' al juez Barbero

Varios magistrados de la Sala Segunda del Supremo tienen dudas respecto a la instrucción del caso Filesa. Además de comentarios realizados en privado, se han registrado tres toques de atención explícitos al juez Marino Barbero por parte de sus propios compañeros, cada uno de ellos más severo que el anterior.El primero se produjo el 3 de febrero, cuando los magistrados Enrique Ruiz Vadillo, José Augusto de Vega y Luis-Román Puerta Luis, que formaban la sección competente en el caso, pidieron al instructor un informe sobre "los indicios racionales de criminalidad que existan en la causa" contra los entonces parlamentarios Carlos Navarro y Josep Maria Sala, en orden a 1a solicitud de suplicatorio a las Cámaras".

Más información
Dos de las causas contra parlamentarios afectan a delitos económicos de motivatión política

A raíz de ese auto, la Asociación contra la Injusticia y la Corrupción (Ainco), que ejerce una de las acusaciones, recusó a los tres magistrados firmantes del mismo, por entender que se habían interferido en "la independencia" del instructor. La sección recusada fue sustituida cautelarmente por otra.

Pues bien: los tres magistrados suplentes, Ramón Montero, Eduardo Moner y Carlos Granados, dieron el pasado 25 de marzo un segundo toque a Barbero: "Dígase al instructor", acordó la sala, "que deberá sin demora acordar si procede o no dirigir suplicatorio a las Cámaras legislativas".

Barbero no concretó cargos contra nadie en ninguna de esas ocasiones, a pesar de que la segunda se produjo cuando ya había recibido el informe de los tres inspectores de Hacienda que realizaron el peritaje sobre las empresas del grupo Filesa y otras sociedades relacionadas con aquellas. Y el pasado viernes recibió el tercer aviso, cuando los mismos magistrados enviaron un escrito al instructor para que diga "inmediatamente" si hay inculpación contra Josep Maria Sala.

No sólo se han producido esas muestras explícitas de impaciencia hacia Barbero por parte de sus compañeros del Supremo, sino recordatorios continuos de que la competencia para tomar determinadas decisiones reside en la sala y no en el instructor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_