_
_
_
_

Aznar acusa a González de haber ganado las elecciones de 1989 con dinero de Filesa

El CDS denuncia que el PP no ha devuelto créditos bancarios por valor de 10.000 millones

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, empezó ayer la precampaña electoral acusando al jefe del Gobierno, Felipe González, de haber ganado las pasadas elecciones gracias a la financiación irregular a través de Filesa. Aún no se habían cumplido 24 horas tras la disolución de las Cortes y la batalla electoral empezaba con toda intensidad. Este ataque de Aznar se producía casi al mismo tiempo en que la CEOE apostaba públicamente por el PP, al comentar su presidente, José María Cuevas, que un cambio político mejoraría notablemente la situación en España. Mientras, el 40% de los españoles cree que el PSOE es el partido con más probabilidades de ganar las elecciones, frente al 62% que sostenía esta tesis hace un mes, según un sondeo-flash realizado ayer y anteayer por Demoscopia para EL PAÍS.

"Felipe González hizo la campaña de 1989 y consiguió la presidencia del Gobierno gracias a la financiación irregular procedente de Filesa", afirmó ayer Aznar, quien lanzó un mensaje de tranquilidad a los mercados con su compromiso de defender la cotización de la peseta y su permanencia dentro del Sistema Monetario Europeo (SME).En una clara estrategia de atacar a sus adversarios socialistas en el terreno de la corrupción, el candidato del PP dijo que González debe contestar antes de la cita en las urnas del 6 de junio a tres preguntas clave: desde cuándo conocía la existencia de Filesa, qué hizo entonces y a cambio de qué existía Filesa.

Los ataques del líder de la oposición tuvieron continuidad en las críticas a Felipe González y el PSOE del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. "Un cambio político puede ayudar a eliminar las incertidumbres que están provocando la paralización de la economía española", afirmó Cuevas en Madrid, al tiempo que calificaba de "suciedad" el hecho de que los socialistas utilicen el ataque a los empresarios como arma electoral.

Paralelamente, el Centro Democrático y Social (CDS) denunció presiones de los populares a la banca para que no financie su campana, ya que presumiblemente los votos del CDS perjudicarían especialmente al Partido Popular. El secretario general de los centristas, José Luis Gómez Calcerrada, acusó a los populares de no haber devuelto a la banca los 10.000 millones de pesetas que le debe en créditos electorales.

El PSOE, por su parte, pretende convertir la campaña en un duelo personal entre González y Aznar y dejar patente la diferente capacidad política entre un candidato y otro. Una constante en la campaña del PSOE será destacar que el Partido Popular no puede garantizar la gobernabilidad del país por la desmembración regional del centro-derecha. Por último, Izquierda Unida está decidida a "sacudirse la tenaza" del esquema bipartidista, según anunció ayer Julio Anguita, quien añadió: "Ni PSOE ni PP. Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio".

Paralelamente, el sondeo realizado por Demoscopia para este diario tras anunciarse la anticipación de las elecciones refleja que la expectativa de voto socialista ha caído en 22 puntos en sólo un mes. Así, el 40% de los españoles cree ahora que el PSOE es el partido con más probabilidades de ganar frente al 62% de los ciudadanos que sostenía esta tesis el pasado marzo. La encuesta indica también que al 56% de los entrevistados le parece bien el adelanto electoral. Páginas 15 a 20

Editorial en la página 12

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_