_
_
_
_

Un tribunal de Francfort prohíbe a Arriortúa fichar más directivos de Opel

Un juzgado territorial de Francfort admitió ayer una demanda de la firma automovilística. Opel contra su rival Volkswagen, a la que acusa de vulnerar el código de conducta ética del sector al contra tar de forma masiva directivos procedentes de compañías de la competencia. En los últimos días, Volkswagen se ha llevado a ocho altos ejecutivos de Opel, la subsidiaria de General Motors en Europa, y ha tentado, al menos, a otros 40.

David J. Herman, el presidente de Opel, relaciona este hecho con la llegada a la firma alemana del español José Ignacio López Arriortúa, a su vez procedente de GM y que trabajó varios años en Opel.El fallo judicial supone que, en tanto VW no presente sus alegaciones contra Opel, le queda prohibido terminantemente seguir adelante con estas prácticas, bajo la amenaza de sanciones de 500.000 marcos (36 millones de pesetas) o seis meses de cárcel contra toda aquella persona que sea sorprendida intentando captar directivos de Opel.

Volkswagen reaccionó ayer mismo afirmando que su actuación se ajusta a la ley y manifestando su sorpresa. por la actitud de Opel, que, dice, no tiene precedentes en el sector. Sin embargo, VW no ha precisado cuándo presentará sus alegaciones, tras las cuales se iniciarían los trámites para el correspondiente juicio, en caso de que el juez lo considerase procedente.

En Opel, en cambio, opinan justo lo contrario que en Volkswagen. "Es lo más extraordinario que he visto en mis 20 años en el mundo de los negocios" dijo Herman, "no puedo recordar ningún otro caso en el que una empresa se haya embarcado en un. esfuerzo similar para destruir la estructura gerencial de la competencia". Para el presidente de Opel, lo que está sucediendo "es muy fácil de entender; el doctor López conoce a nuestra gente y quiere conseguir los beneficios de nuestra experiencia, nuestros sistemas y nuestro equipo. Creo que éste fue siempre su plan".

La carrera profesional de López Arriortúa, cuyas peripecias en las últimas semanas le han convertido en un mito popular en Alemania, se ha realizado en su mayor parte en General Motors, y más concretamente en la central de Opel en RüsseIsheim. Pero la herida abierta en la multinacional tras su rocambolesco fichaje por VW, que culminó con su escapada de Detroit pocos minutos antes de que fuera a convertir se en el número dos del mayor constructor del mundo, no parece haberse cerrado. Antes de este último episodio, GM llegó incluso a sugerir que los sistemas de producción que López pudiera llevarse a VW eran propiedad de la firma y que podría iniciar una acción legal para protegerlos.

Escapada

Se sabe, asimismo, que a principios del pasado mes de marzo, semanas antes de su escapada, el ejecutivo español asistió a una serie de reuniones en RüsseIsheim donde se discutió la estrategia para aprovecharse de las dificultades por las que atraviesa VW, que ha perdido en el primer trimestre de este año 1.250 millones de marcos (casi 89.000 millones de pesetas). Pero lo que parece haber colmado la paciencia del gigante norteamericano ha sido el ataque directo contra su equipo gerencial y el hecho de que, al provenir de alguien que conoce bien la casa, apunte con precisión a las piezas más competentes. De hecho, no parece que VW se haya dirigido a otros constructores alemanes como Mercedes, BMW o Ford.

Lo cierto es que, ya en los días que sucedieron a la salida de López de Detroit, seis ejecutivos de GM anunciaron su pase a Volkswagen. En los últimos días les han seguido ocho más del departamento de compras de RüsseIsheim. y según la propia Opel, otros 40 han reconocido haber sido tentados por VW. La cifra, añaden, podría ser mayor. Según Herman, los cazadores de cabezas de VW no se limitan a hacer, una oferta, sino que insisten, ofreciendo salarios que doblan los que están percibiendo. Opel, añaden, se ha visto forzada a realizar contraofertas. La firma de Wolfsburg ha reaccionado con aparente sorpresa a las acusaciones hechas por Opel. "No podemos explicarnos este ataque masivo", y no encontramos una razón para ello" dijo un portavoz de Volkswagen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_