_
_
_
_

El alcalde reconoce que ha habido recomendaciones en la concesión de pisos

Juan Antonio Carbajo

El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, aseguró ayer que en el proceso de adjudicación de 233 pisos municipales han existido recomendaciones. El regidor supera, con esta conclusión, a sus concejales, que sólo han hablado de "errores de interpretación" para justificar que varias personas optaran por las viviendas sin tener derecho a ello. Es la primera vez, desde que estalló el caso hace más de un mes, que el gobierno municipal reconoce que ha existido trato de favor en el proceso.El alcalde quiso, con su afirmación, empequeñecer el escándalo de los pisos municipales. Para ello aseguró que las anomalías encontradas no se deben a "comisiones, ni millones intermedios", sino que se producen "por el trato diferenciado con respecto a algunos que tienen recomendación".

José María de la Riva, concejal socialista, declaró al conocer estas palabras: "Hemos estado pidiendo la anulación del proceso a la vista de las irregularidades, pero ahora el propio alcalde lo ha anulado políticamente".

Prevaricación

Mientras, Izquierda Unida envió al fiscal una relación con 52 adjudicatarios (un 22% del total) que incumplen los requisitos del concurso y que, por le) tanto, no deberían haber entrado en el sorteo. Según Pace) Herrera, portavoz de la coalición, en estos expedientes hay indicios claros de prevaricación (decidir injustamente a sabiendas). IU asegura que estas concesiones, unidas a las cinco que afectan a cargos de responsabilidad del Ayuntamiento y que ya está investigando el fiscal, deben ser anuladas. No así el resto de las adjudicaciones, aunque alguna de ellas tiene problemas. Por ejemplo, a 48 expedientes más les falta documentación complementaria y en otros 24 están pendientes de que los solicitantes demuestren convivencia. "Aunque en este caso pediremos que la vivienda se escriture a nombre de los dos solicitantes para evitar picarescas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSOE, por su parte, pedirá hoy en la comisión de seguimiento que se aproveche la información contenida en las 20.800 solicitudes que llegaron a la EMV para confeccionar un perfil del demandante de primera vivienda "y conocer así las necesidades de la demanda real".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_