_
_
_
_

Mil músicos celebran hoy en las calles de Amberes la capitalidad cultural europea

Una muestra con 90 cuadros de Jacob Jordaens abre un programa de 700 actividades

Andrés Fernández Rubio

La ciudad belga de Amberes, de 465.000 habitantes, ha preferido que pase el invierno para tomar el relevo como Capital Cultural de Europa 1993. El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, entregó ayer la placa de la capitalidad a su colega H. B. Cools. La ceremonia extraoficial será esta tarde, cuando mil músicos tomen las calles del centro histórico y formen una enorme y ensordecedora fanfarria de dos kilómetros de largo. Los reyes de Bélgica, Balduino y Fabiola, presidieron ayer el primer gran acto de Amberes 93: la apertura de una exposición con 90 cuadros de Jacob Jordaens.

Más información
Un puerto embellecido

Con unos 3.400 millones de pesetas de presupuesto, dejando aparte el coste de las numerosas restauraciones de edificios, Amberes, capital mundial de los diamantes, y con un puerto y un complejo petroquímico entre los mayores de Europa, tratará de cambiar su imagen portuaria e industrializada por la de centro de turismo cultural en los próximos nueve meses. El arte, la danza, la música, la arquitectura, el teatro, el vídeo, la literatura y la moda conforman la mayor parte de un programa de alrededor de 700 actos que este fin de semana se inicia con una importante ex posición.Noventa cuadros, 70 dibujos 30 grabados y un muestrario de tapices de Jacob Jordaens, del que se cumplen 400 años de su nacimiento en Amberes, podrán contemplarse hasta el 27 de junio en el Real Museo de Bellas Artes. Jordaens (1593-1678) vivió 85 años y forma parte del triunvirato de artistas nacidos en Amberes, junto a Rubens y Van Dyck, representantes del esplendor barroco del siglo XVII. Al contrario que sus paisanos, y oscurecido por ellos, Jordaens nunca viajó a Italia y llevó una vida sin altibajos sintonizada con las aspiraciones burguesas de la época. Artista de una enorme fecundidad, la muestra abierta en Amberes recoge cuadros significativos de más de 50 colecciones y museos, entre ellos el Prado.

Gusto barroco

Temas religiosos, mitológicos y alegóricos del gusto barroco, con especial atención a la fábula de Esopo El sátiro y el campesino, dejan entrever una de las curiosas obsesiones de Jordaens: los animales, que se cuelan y asoman aquí y allá entre los solemnes personajes (ovejas, pájaros, cabras, perros, gatos, caballos y vacas, a las que dedicó atención especial como lo demuestra el cuadro titulado Cinco vacas).

A diferencia de Madrid, que en 1992 empleó 6.200 millones de pesetas para programar 1. 800 actos en una capitalidad cultural que tuvo escasa repercusión ciudadana, en Amberes será difícil que pase inadvertido este título que otorga la Comunidad Europea. La CE, ante la dispersión que se produce en grandes capitales con unos circuitos culturales ya constituidos, procura ahora sellar con su etiqueta cultural a ciudades de tamaño medio.

Así, la mayoría de los viajeros que ayer por la tarde llegaron o salieron en tren de Amberes se toparon con el primer espectáculo público de la capitalidad. En la antesala de la estación central, edificio neobarroco de 1905, una orquesta de percusión y un grupo de 30 clarinetes estrenaron la obra Talisker, de Luc Brewaeys. Y hoy la música se mezclará en las calles gracias a la fanfarria que espontáneamente formarán los mil intérpretes de las 35 bandas de música, con ritmos de Europa o sones calientes de los grupos de metal del Caribe, samberos de Brasil o percusionistas africanos. El programa que ocupará la ciudad durante este fin de semana incluye también recitales de pop, un baile popular, un estreno teatral dirigido por Slobodan Unkovski sobre Sarajevo, recitales de danza, música clásica y contemporánea, y un castillo de fuegos artificiales sobre el río Escalda.

La llegada de la primavera

Un portavoz de la organización dijo que han esperado a la primavera para comenzar los actos convencidos de que un año es un periodo demasiado largo y es preferible concentrar las actividades en dos momentos: la llegada del buen tiempo y la temporada otoñal.

Además de la exposición dedicada a Jordaens, se abren estos días varias más: sobre botánica, arte coreano o los diamantes como inspiradores de jóvenes escultores y pintores. La muestra Una ciudad en fotografías recoge imágenes de Amberes captadas por cinco fotógrafos europeos: Hans Harsman, Heinz Cibulka, John Davies, André Gelpke y Bernard Plossu.

En el teatro Bourla, construcción de 1827 que ha sido totalmente restaurada, se celebró ayer un concierto que sirvió para inaugurar el edificio y para abrir la programación sinfónica de Amberes 93. Jos van Immerseel y Antonio Pappano dirigieron a la orquesta y coro del Teatro de la Moneda la Quinta sinfonía de Schubert y la Sinfonía de los salmos, de Stravinski.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_