_
_
_
_

Los 'cascos azules', incapaces de impedir a guerra en Macedonia, según su jefe

Las tropas de la ONU en Macedonia son absolutamente insuficientes para impedir el estallido en esta república de una guerra que gran parte de la clase política y la población considera próxima y que podría incendiar todos los Balcanes. Sólo el envío de una brigada internacional de entre 5.000 y 7.000 hombres, con carros de combate y helicópteros, ofrecería garantías de protección de las fronteras, cuya integridad se verá más amenazada con la llegada de la primavera, según manifestó a EL PAÍS el general danés Finn Saermak Thomsen, jefe de los cascos azules en Macedonia.

Con algo más de 600 hombres a su mando, el general Saermak Thomsen solo podrá "observar, informar y ordenar a los soldados que se metan en sus refugios, declaró en su cuartel general en Skopie. Según revelé, ya ha hecho saber a sus mandos en Nueva York que, sin un cambio de mandato y la presencia de la referida brigada, "preferiblemente de la OTAN", será imposible impedir que la guerra se extienda a Macedonia. De estallar la guerra, podría implicar de forma directa a Albania, Bulgaria y Grecia, éste último país miembro de la Comunidad Europea y la OTAN."En el peor caso, si los serbios atacan Macedonia sólo podré mirar e informar", manifestó el general aludiendo al mandato y la debilidad de sus tropas. La proliferación de declaraciones en Serbia sobre la necesidad de una confederación -y frontera común- con Grecia, la clara alianza política que este país comunitario ha establecido con el régimen de Belgrado y la proximidad de una decisión en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el reconocimiento de Macedonia han reforzado los temores del estallido.

Fuentes del Ministerio de Defensa dicen que temen la escalada de provocaciones en localidades con población serbia, organizadas para que el Ejército serbio tenga un pretexto para "invadir Macedonia en ayuda de su minoría".

El general de los cascos azules coincidió con el italiano Giorgio Blais, jefe de la misión de la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) en Skopie, en descartar toda posibilidad de defensa propia de Macedonia, que cuenta con entre 10.000 y 15.000 soldados y 7.000 policías con armamento ligero, 800 tanquistas y sólo dos tanques.

Según Blais, el mayor potencial de peligro está en el estallido del conflicto en Kosovo y su inmediata e inevitable extensión a Macedonia. Una mayoría de interlocutores en Skopie y Tetovo, la capital en Macedonia occidental de la región de mayoría albanesa, señalan por el contrario que la infiltración de fuerzas paramilitares serbias ya está en marcha. "Con una brigada fuertemente armada, y dado el terreno dificil, se podrían defender bien las fronteras. Sólo hay entre seis y ocho puntos de paso desde el norte", manifestó el general danés. "Aunque con la llegada de la primavera, algunas fuerzas de infantería pudieran infiltrarse por las montañas, la invasión podría ser evitada".

El presidente serbio Slobodan Milosevic propuso ante la televisión griega la pasada semana la creación de una confederación entre Serbia y Grecia, uniéndose así al coro de líderes serbios, desde Radovan Karadzic al presidente yugoslavo, Dobrica Cosic, que han hablado en este sentido, y a los llamamientos de la iglesia griega a la hermandad entre las iglesias ortodoxas. Esta confederación serbio-griega sólo es viable por medio de la liquidación de la independencia macedonia, a la que Atenas es tan hostil como Belgrado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La reciente visita del presidente turco, Turgut Ozal, a Bulgaria, Macedonia y Albania reflejó con claridad el cerco que Grecia percibe que están formando bajo influencia de Ankara estos tres Estados sobre sus fronteras septentrionales, que la aíslan totalmente de Europa. En Skopie reina la convicción de que Grecia recibiría con alborozo una invasión serbia en Macedonia que restableciera el corredor bajo control de su aliado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_