_
_
_
_

Historia de una utopía

Tres Cantos nació oficialmente en 1971, como una ciudad para desahogar Madrid. Cuando, en 1982, llegaron los primeros pobladores, aquello era poco más que un páramo, un parto del Boletín Oficial del Estado. El padrino se llamó Eduardo Mangada, consejero de Urbanismo hasta mediados de 1991. Dio el empuje inversor y la diseñó para 40.000 habitantes. Desde sus inicios se han gastado unos 30.000 millones públicos, según Tres Cantos, SA. Las dotaciones superan la media nacional. Entre los habitantes, sobre todo los antiguos, se respira tricantinismo a ultranza y se refleja en las urnas.La puesta de largo vino con la instalación de la empresa norteamericana AT&T1 en 1985. "El tirón de este parque tecnológico se debe en parte a ellos", reconoce el gerente, Salvador Justel. Aquí se asientan 19 empresas.y casi 2.000 puestos de trabajo -un 60% en investigación y desarrollo-. El polígono industrial también tuvo éxito. "Aunque la presión fiscal es más alta que en cualquier otra zona del cinturón" asegura su representante, Agustín Sáiz.

Más información
Tres Cantos pide al Gobierno regional que invierta 6.000 millones para acabar la ciudad
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_