_
_
_
_

Felipe González quiere crear un comité estratégico para hacer frente a la crisis de los socialistas

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, proyecta crear en breve un comité estratégico que fije la estrategia y oriente las respuestas del Ejecutivo y el partido ante la avalancha de problemas ocasionados por la recesión económica y las acusaciones de corrupción. La creación de este comité de crisis, integrado por miembros de la ejecutiva socialista de todas las tendencias y presidido por González, se plantea como una necesidad urgente ante el vacío de respuestas y la "falta de reflejos" que el propio líder socialista, reconoció el pasado lunes.

Esta falta de reflejos es, según dirigentes socialistas, el problema más apremiante del partido, más allá del papel que pueda desempeñar Alfonso Guerra en la campaña electoral. A pesar de la preocupación con que el PSOE vive sus enfrentamientos internos, todos los sectores socialistas coinciden en que la fijación de la estrategia es la tarea prioritaria del partido y del Gobierno. A continuación, los socialistas consideran necesario superar la división, aunque sea "de una manera artificial".El grupo de estrategia será independiente del comité electoral, que saldrá elegido en una reunión de la ejecutiva federal, y cuya misión será diseñar la campaña. González, en su intervención del pasado lunes, indicó que no había urgencia en constituir este último comité.

Sin embargo, en la Moncloa hay consciencia de la imperiosa necesidad de que un grupo de dirigentes se plantee una estrategia política global, al margen de los problemas del día a día. La propuesta será debatida por la ejecutiva.

Modelo agotado

Guerristas y renovadores reconocen que el distanciamiento entre Felipe González y Alfonso Guerra es real, y así lo expresó públicamente ayer la dirigente del PSOE Carmen García Bloise. Ésta señaló que el modelo de toma de decisiones por dos personas ya se había acabado. García Bloise se ha unido a las voces de quienes postulan que todos los sectores del partido estén representados en la ejecutiva y participen en la determinación de la estrategia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicesecretario general, con su actitud distante, está "condicionando" los límites de la apertura que defiende González para la preparación de las elecciones, según dirigentes socialistas. No obstante, guerristas y renovadores creen que ambos revalidarán, con vistas a los comicios, el pacto político que ya han alcanzado en varias ocasiones desde que Guerra abandonó la vicepresidencia del Gobierno.

Miembros de ambos sectores dan especial relevancia al acto que Guerra protagonizará el sábado en Sevilla. En principio iba a ser a puerta cerrada, pero finalmente será masivo, con varios miles de personas que han ingresado en los últimos meses en el partido. La interpretación es que Alfonso Guerra quiere lanzar un mensaje político.

El hecho de que el número dos del PSOE no asistiera a la reunión del grupo parlamentario del pasado lunes para escuchar la estrategia de Felipe González y que días antes condicionara su participación en la campaña al diseño que se haga de ella, ha conmocionado al PSOE, dado que se considera sumamente perjudicial aparecer como un partido dividido.

No obstante, el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, manifestó ayer: "Me ha sorprendido ver la relevancia que se otorga a la ausencia de Alfonso Guerra por muy relevante que sea el personaje". "Yo tampoco estuve", añadió.

El responsable de Relaciones Institucionales, Abel Caballero, declaró a su vez: "Resulta poco relevante el estado de la relación personal entre Felipe González y Alfonso Guerra". Para Abel Caballero, según manifestó a Efe, "no es éste el mejor de los momentos anímicos del PSOE, pero tampoco lo era cuando se tomó la decisión de hacer el referéndum de la OTAN, y, dos meses después, este partido estaba aglutinado en torno a aquel proyecto".

Por otro lado, el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, aseguró ayer en Oviedo que el PSOE "funciona de manera cohesionada en torno a su secretario general", informa . "Los socialistas daremos ejemplo de cohesión frente al reto político de 1993", añadió Serra, quien eludió abordar las diferencias entre González y Guerra.

Movimiento nacional

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, también se pronunció sobre la situación del PSOE. A preguntas de un informador, Corcuera respondió: "¿Pero conoce usted un partido más unido que el PSOE? ¿Qué partido conoce usted? El PSOE, en mi opinión, goza de buenísima salud interna. Lo que ocurre es que cuando no se deducen de sus actuaciones discrepancias, algunos de ustedes dicen que es como el movimiento nacional, y cuando hay discrepancias dicen que está dividido. Y no sabemos como acertar con ustedes". "Por cierto, algunos sí que saben mucho del movimiento nacional. Nosotros sabemos poco", añadió el titular de Interior.

Por otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, manifestó ayer que no ha recibido "ninguna oferta concreta" de la dirección de su partido para participar de forma relevante en la campana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_