_
_
_
_

Las Fuerzas Armadas reducirán todos sus mandos, salvo los generales

Miguel González

El proyecto de Ley de Plantillas de las Fuerzas Armadas, que el Consejo de Ministros examinará y probablemente aprobará hoy, prevé que los cuadros de mando militares se reduzcan en un13% durante los próximos cinco años, pasando de 57.571 a. 49.728; es decir, 7.843 oficiales y suboficiales menos. Todas las categorías militares verán reducidos sus miembros, salvo los oficiales generales, que seguirán siendo 275.

Las actuales plantillas de las Fuerzas Armadas están reguladas por un decreto de marzo de 1991 que adapta a la nueva estructura de cuerpos, escalas y empleos las leyes de 1984, para el Ejército, y 1986, para la Marina y la Fuerza Aérea.Aquellas leyes, aprobadas durante la primera legislatura socialista, supusieron una primera reducción de los cuadros de mando, de un 15% en el caso de Tierra y un 8% en la Armada y el Ejército del Aire.

La reducción prevista en la nueva ley de Plantillas es ligeramente superior a aquélla, pues alcanzará al 16% de los cuadros de mando del Ejército, que quedan en 26.912 frente a los 32.040 existentes; y al 10% de los de la Marina, que pasan de 9.710 a 8.739. La Fuerza Aérea pasa de 11.250 a 10.125. Los cuerpos comunes -Jurídico, Sanidad, Intervención 3, Músicas Militares- reducen sus cuadros de mando en un 13%, de 4.571 a 3.952.

La categoría más afectada por la reducción es la de oficiales de Tierra -capitanes, tenientes y alféreces- que disminuye en un 29% -2.586 menos- y supone la tercera parte de la reducción total de efectivos de las Fuerzas Armadas.

Nuevo recorte

Mandos militares han expresa. do su inquietud por este nuevo recorte, ya que limita su pro moción profesional, aunque agregan: "Ya estamos acostumbrados a que las plantillas se vayan reduciendo, por lo que no supone ninguna sorpresa". La ley mantiene la vía de la reserva transitoria, que permite dejar el servicio con las mismas retribuciones.Por el contrario, se pretende doblar el número de soldados y marineros profesionales, desde los 22.000 actuales hasta 50.000, lo que supondrá que en 1998 el 54% de los 180.000 militares sean profesionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_