_
_
_
_

La CE adoptará medidas para evitar mareas negras como la de La Coruña

Lluís Bassets

La Comisión Europea presentará, antes de julio, seis directivas y un reglamento a la aprobación del Consejo de Ministros de la CE sobre la seguridad del tráfico marítimo en aguas comunitarias. Previamente, el 15 de marzo los Doce discutirán un programa de actuaciones destinadas a evitar nuevos accidentes como los de los petroleros Mar Egeo en La Coruña y Braer en las islas Shetland. Los ministros de Transportes y Medio Ambiente de la CE llegaron en la noche del lunes a un acuerdo político sobre la necesidad de una serie de medidas en cascada para defender el medio ambiente y la seguridad de las costas comunitarias.

El Consejo de Ministros de la CE, convocado con carácter urgente y extraordinario con motivo de los dos últimos accidentes, tomó un conjunto de medidas "que son mucho más favorables para la defensa del medio ambiente y la salvaguarda de la seguridad, que lo que presagiaba el propio proyecto de resolución inicial", según la propia nota distribuida por la Comisión Europea. Las acciones promovidas por el Consejo afectan a todo tipo de transportes y no únicamente a los petroleros, y se dirigen a endurecer los controles, renovar la flota y mejorar la formación de las tripulaciones. Seis directivas y un reglamento, que deberán aprobarse dentro del actual semestre, empezarán a regular un campo en el que la Comunidad Europea había demostrado una especial negligencia.Algunos países, como España, proponen la prohibición de navegación en zonas peligrosas y ecológicamente sensibles. El ministro español de Transportes, José Borrell, aseguró que los transportes peligrosos ya ni pueden actualmente acercarse a menos de 40 millas de Finisterre.

Los ministros discutieron también la propuesta de crear un impuesto sobre los transportes peligrosos, destinado a financiar las indemnizaciones en casos de accidentes. En la actualidad, las indemnizaciones cuentan con un límite de 84 millones de dólares y no se incluyen los daños ecológicos, sino únicamente los perjuicios evaluables en términos de costes de producción. Algunos. países proponen que la responsabilidad por los accidentes sea ilimitada. El nuevo comisario de Transportes y Energía, Abel Matutes, manifestó su optimismo al término del Consejo y aseguró que los Doce han reaccionado a la demanda de las opiniones públicas, europeas. La Comisión deberá elaborar una comunicación sobre Política común sobre seguridad marítima, que será discutida en el Consejo de Ministros del 15 de marzo e incluirá el programa de acción de la CE.

Según Borrell, se trata de "trasplantar al mar lo que en el aire ya es algo totalmente obligado". Los países que plantean resistencias más serias a una mayor regulación del tráfico marítimo y a una intervención comunitaria son el Reino Unido, por la concepción antiintervencionista de su Gobierno, y Grecia, cuyos armadores se resisten a la renovación de las flotas.

Fuentes comunitarias subrayaron la enorme diferencia entre la rígida normativa norteamericana sobre transportes peligrosos, consecuente al accidente del Exxon Valdez en Alaska, y la ausencia de control en Europa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_